Chiclana de la Frontera – Iglesia de San Telmo
La Iglesia de San Telmo se encuentra en la C/ la Plaza 6, a pocos minutos del edificio del Ayuntamiento y de la Iglesia – Convento de Jesús Nazareno, en la localidad de Chiclana de la Frontera, provincia de Cádiz.
Siglo XVIII
Estilo Neoclásico
Construida sobre la antigua Ermita de San Telmo, titular de la Cofradía de los Mareantes y Pescadores, de principios del XVII. En 1735 fue donada por el Obispo Fray Tomás del Valle a los Agustinos Ermitaños.
Tras construir nueva iglesia y convento, los Agustinos se trasladarían a ella en 1778, abandonando su antiguo Convento de San Martín, que ocupaban desde 1577. En ella se venera la imagen de la patrona de la ciudad, la Virgen de los Remedios.
Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia
Autor: Tomás Vadillos
Cronología: 1697
Material: Madera de cedro policromada
La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia es una talla de finales del XVII cuyo autor, Tomás Vadillos, fue dado a conocer en el año 2003 gracias al historiador D. Lorenzo Alonso de la Sierra. En ese estudio además, se descubrió que para realizar la imagen de Nuestro Señor, se mandó traer un madero varado en la arena a consecuencia de un naufragio, cerca del sitio conocido como la Loma del Puerto. Los hermanos de esta cofradía de Mareantes así lo decidieron y con él se hizo la talla del Señor en el año 1697.
Posiblemente una de las directrices que se le dió a Tomás Vadillos fue que siguiese la estética del Cristo de la Humildad y Paciencia de Cádiz, obra cumbre de Jacinto Pimentel en el año 1637. Vino a sustituir a otra imaen de la Humildad y Paciencia. Está tallado en madera de cedro y representa a Jesús sentado en una roca momentos antes de ser crucificado, de ahí que se le conozca popularmente en la zona como «El Cristo de la Piedra». Fue restaurado en el pasado siglo en dos ocasiones, en 1946 por Láinez Capote y en 1979 por Alfonso Berraquero García.
Pasaje Evangélico. Evangelio según San Juan. 19, 23-24.
Los soldados… cogieron su ropa, haciendo cuatro partes, una para cada soldado, y apartaron la túnica. Era una túnica sin costura, tejida toda de una pieza de arriba a abajo. Y se dijeron «No la rasguemos, sino echemos a suertes a ver a quien le toca». Así se cumplió la Escritura: «Se repartieron mis ropas y echaron a suerte mi túnica».
La entrada Chiclana de la Frontera – Iglesia de San Telmo aparece primero en Andalucia Rustica.