Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Torre de Torrenueva

$
0
0

Torre de Torrenueva – Motril

La Torre de Torrenueva se localiza en el Parque Juan García López (fundador de Torrenueva), en la localidad costera del mismo nombre, perteneciente al municipio de Motril, provincia de Granada.

Fue construida para la defensa de las invasiones berberiscas a finales del siglo XVII y el primer cuarto de siglo XVIII. Su altura alcanza los 10,61 m. sin contar la cimentación consistente y fiable sobre la que está construida. Dada su ubicación en primera línea de costa, se procedió a realizar una importante zanja de 6,8 m de diámetro y 2,23 m de profundidad.

La Torre de Torrenueva tiene forma cilíndrica, ligeramente troncocónica, es decir, con un diámetro mayor en su base (5,78m) que en la coronación (4,6m).

Está construida en mampostería de lajas de tamaño mediano, con mortero de cal y arena.

Se organiza en tres partes: el cuerpo macizo que alcanza los 5,70 m de altura desde la base, la cámara o estancia y la azotea.

Exteriormente identificamos la puerta de acceso, una ventana hacial el sur, la estructura de una ladronera que defendía la vertical de la puerta y el desagüe de la terraza.

En su interior, la Torre de Torrenueva dispone de un habitáculo de reducidas demensiones, formado por una estancia de planta circular de 2,3m de diámetro, cubierto con bóveda de media naranja, construida con ladrillos, con una chimenea desde la cual los centinelas hacían las hogueras con manojos de paja o esparto (más conocido como hacho), de este modo avisaban de las embarcaciones sospechosas que se acercaban a la costa.

La terraza tiene un diámetro de 3,7 m. y queda protegida por un peto de mampostería de 0,44 m de grosor y 1,34m de altura y a la cuál se accede por una escalera de escasa altura 1 m por 0,55 de ancho.

En los años 70 se llevó a cabo un primer intento de recuperación y conservación de la torre vigía de nuestra localidad, dichas labores consistieron en la aplicación de hormigón en todos aquellos puntos que amenazaban derrumbe (tanto interno como externo), así como una cubrición de la construcción de cara a prevenir los efectos corrosivos y erosivos.

Restauración de la Torre de Torrenueva 2013/2014

Toda la intervención realizada en la torre vigía, por su condición de Bien de Interés Cultural, ha sido supervisada por la Comisión Provincial de Patrimonio, y dado que en general, esta se encontraba en buen estado de conservación, la intervención se ha ceñido a la siguiente:

1) Se ha limpiado y eliminado de los paramentos exteriores todos los elementos añadidos posteriores a su fundación (morteros de cemento, elementos metálicos, etc.) restituyéndose el mortero de cal y arena similar al original, del que solo se conserva parte en su lateral oeste.

2) Asimismo, se han limpiado y restaurado los elementos singulares de la edificación (gárgola y matacán), descubriéndose otros cegados (troneras y mechinales).

3) Interiormente se ha procedido al llageado con mortero tanto de mampostería como de los elementos de ladrillo.

4) Reposición del pavimento de la sala utilazando medios similares a los originales (morteros de cal y arena).

5) Cerramiento con carpintería de los huecos-puerta, ventana, tiro de la chimenea y puerta de la azotea para evitar anidaciones de palomas.

6) En la azotea se ha repuesto el pavimento, y se ha garantizado la impermeabilización del piso, así como evacuación del agua por la gárgola original.

7) Las mejoras del entorno de la Torre de Torrenueva han consistido en la eliminación de barreras visuales, elementos distorsionantes, y creación de zonas ajardinadas utilizando plantas autóctonas y olivos centenarios. En resumen: Zonas de descanso para disfrutar de un entorno privilegiado y tener un momento de relax rodeado de naturaleza y cultura.

Torre de Torrenueva - Motril

Torre de Torrenueva

La entrada Torre de Torrenueva aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles