Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Motril – Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

$
0
0

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación – Motril

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación se encuentra en pleno centro monumental de la localidad de Motril, provincia de Granada, entre la Plaza de España y la Plaza de la Libertad.

Iglesia Gótico Mudéjar S.XVI

La Iglesia Mayor ocupa el solar de la antigua Mezquita Axemia Alixara y se construye entre 1510 y 1514 por orden del arzobispo granadino D. Antonio de Rojas (1509-1512).

Concebida como iglesia-fortaleza por los reconquistadores cristianos para la defensa de la ciudad y control de los barrios periféricos de las Ramblas de Corucho y Majón de población mayormente morisca.

La construcción del primitivo templo gótico-mudéjar es obra del alarife granadino Alonso Márquez.

Se compone de una nave rectangular compuesta por cuatro bóvedas de arista. Los contrafuertes se aprovechaban para la construcción de 8 capillas laterales mas la capilla mayor.

La iglesia contaba con dos puertas: la occidental y la meridional diseñadas con arcos apuntados de ladrillos enmarcados en un sencillo alfiz.

La torre primitiva debía aprovechar el alminar de la antigua mezquita ya que no hay referencias de su construcción hasta 1530.

Iglesia Fortaleza S. XVI

La primera mejora defensiva se produce por las incursiones corsarias del hijo de Barbarroja y el Jarife en el período 1545-1549.

En 1552 hay constatación de la construcción de ladrones o matacanes sobre las puertas de entrada, de la que se mantiene la de la puerta de poniente. Es posible que en esta fecha los remates del edificio fueran almenados.

La segunda mejora defensiva corresponde a la adecuación de las defensas al uso de la artillería, entre 1565-1568. Estas obras consisten en la construcción de tapias de tierra muerta, fosos, traveses y dos cubos de artillería ubicados en la puerta sur, adosados a la construcción de una nueva nave de bóveda de cañón donde se sitúa la capilla bautismal y un atrio cubierto.

En la puerta oeste se construye la plaza de armas. Finalmente la fortaleza se equipa con dos torres abalaustradas ubicadas simétricamente en los ángulos de NE y SW. que permite la defensa con tiros de artillería en los cuatro flancos.

1. Torre primitiva
2. Puerta Sur
3. Puerta oeste con matacán
4. Cubos de artillería y puerta sur
5. Plaza de armas
6. Baluarte SW (Torre de la Vela)
7. Baluarte NE.
8. Capilla Mayor

Ampliación Clacisista S. XVII de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

En 1603 comienza la construcción del crucero en el estremo oriental por Ambrosio de Vico, siguiendo las neuvas líneas clásicas. La obra finaliza en 1620 e incluye cuatro capillas colaterales al Altar Mayor y un atrio.

El maestro Martín Desoto comienza la obra en 1604 y la finaliza el maestro Juan Sánchez en 1620. Se mantiene el carácter defensivo en la utilización de materiales en los muros exteriores de mampostería y ladrillo.

En 1630 se construye un atrio cubierto en el testero norte donde se construiría la capilla de la Hermandad de las Ánimas.

En el año 1674 se repara el pavimento del compás y se traslada el coro al brazo izquierdo del crucero.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

1. Torre primitiva
2.Capilla bautismal y atrio
3. Puerta oeste
4. Cubos de artillería y puerta sur
5. Compás de la iglesia
6. Baluarte SW (Torre de la Vela)
7. Crucero neoclásico
8. Sacristía

La Colegiata Barroca S. XVIII-XIX

Por deseo expreso del Cardenal Belluga, entre 1730 y 1738, se construye la Capillade la Virgen de los Siete Dolores, diseño del arquitecto José de Bada, trayéndose numerosas reliquias de Roma, pinturas, ropas y mobiliario diverso.

Este cardenal logra elevar la iglesia a Colegiata en 1748, con la realización de más obras como la Capilla del Sagrado Corazón (1749-50) en el lugar que ocupó la Capilla de las Ánimas y el órgano (1753).

En 1761 se traslada el coro a los pies de la nave principal, para lo cual se cierra la puerta del testero oeste y se abre la puerta del testero norte.

Esto permite la construcción de la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que con camarín, sacristía y cripta se concluye en 1767.

En 1770 se enterró el compás y la escalinata de la antigua entrada de la iglesia convirtíendose en huerto.

En 1801-3 se construye la Capilla de San Juan Nepomuceno. Tras el terremoto de 1804 se inicia la construcción del nuevo campanario barroco que se concluye en 1827.

En 1852, debido a la precaria situación económica de la iglesia se suprimió la colegiata.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

1. Capilla de San Juan Nepomuceno
2. Puerta sur
3. Puerta norte
4. Campanario barroco
5. Huerto
6. Baluarte SW (Torre de la Vela)
7. Crucero neoclásico
8. Capilla de la Virgen de los Dolores
9. Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno
10. Capilla del Sagrado Corazón
11. Atrio y Capilla Bautismal
12. Coro
13. Sacristía

Restauración Neoclásica S. XX de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Con la Guerra Civil, la iglesia vuelve a convertirse en dependencia militar, transformando la Capilla de los Dolores y Sacristía en almacén de municiones.

El 21 de enero de 1938, el polvorín estalla destruyendo la Capilla de los Dolores y la del Nazareno, así como la nave del crucero.

Las obras de restauración fueron dirigidas por el arquitecto José Robles a cargo de regiones devastadas, restaurando el crucero, restaurando el proyecto de Ambrosio de Vico. EN 1943 se finalizan las obras sin reconstruirse las las capillas de la Virgen de los Dolores y del Nazareno.

Restauración Neoclásica - Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

1. Torre primitiva
2. Puerta sur
3- Puerta norte
4. Campanario barroco
5. Matacán y puerta W.
6. Baluarte SW (Torre de la Vela)
7. Crucero neoclásico
8. Capilla del Sagrado Corazón

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación - Iglesia Mayor de Motril

Nave Central de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Lugar destinado para el órgano en la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Urna Sagrada de Cristo - Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Guadix

María Santísima de la Esperanza. Imagen realizada en 1952 por el imaginero granadino Don Antonio Martínez Olalla

Ntra. Sra. de los Dolores - Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Escultura del Cardenal Belluga - Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Motril

La entrada Motril – Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles