Berzocana – Villuercas – Ibores – Jara
El municipio de Berzocana se localiza en la Comarca de Las Villuercas, sureste de la provincia de Cáceres, en Extremadura. Limita con los municipios vecinos de Aldeacentenera, Cabañas del Castillo, Garciaz, Logrosán y Cañamero.
Se accede a la localidad, desde Trujillo, por la EX-208 hasta Cañamero, desviándose luego por la CV-12-1. Desde Guadalupe por la EX-208 hasta Cañamero, luego la CV-12-1. Desde Navalmoral de la Mata por la A-5 hasta el desvío 219 a la CV-22-4 dirección Deleitosa.
Monumentos / Qué ver en Berzocana
Iglesia Parroquial del San Juan Bautista: Declarada Monumento, es un gran templo de los siglos XV y XVI, de estilo gótico con tres naves cubiertas por bóveda de crucería estrellada. El coro, también de factura gótica, posee una balconada de granito bien labrada. Lleva adosada en su fachada principal una torre mudéjar, fabricada en ladrillo y anterior al resto del edificio. Situada junto a la Capilla Mayor, está la Capilla de los Santos, que guarda los restos de San Fulgencio y Santa Florentina.
Ermita del Niño Jesús: Levantada frente a la fachada principal de la iglesia a base de mampostería y ladrillo, a finales del siglo XVII en el lugar donde vivió y murió la beata María de Meneses.
Ermita de la Concepción: En el antiguo camino de Trujillo se encuentra esta ermita del siglo XVI, de regulares dimensiones, con amplio portal a la entrada.
Cruz de los Santos: Crucero de granito, ubicado a unos 300 metros del pueblo que señala el lugar donde se encontraron los restos de San Fulgencio y Santa Florentina en el año 1223.
Pinturas Rupestres: En los abrigos y cuevas de la Barrera, las Sábanas y el Cancho del Risquillo se localizan pinturas esquemáticas y seminaturalistas.
Castros: El Terrero: Poblado neolítico. En sus inmediaciones apareció el Tesoro de Berzocana, compuesto por dos torques de oro macizo adornados con motivos geométricos y un recipiente de bronce del siglo VIII a.d.C. Castrejón: Poblado fortificado, de finales del Bronce o principios del Hierro. Conserva restos de la muralla circundante y son visibles los fosos defensivos. Castro de la Dehesilla: Rodeado por una muralla de pizarra, la zona de entrada posee un foso. Se ha encontrado abundante material cerámico con adornos en cordón e incisiones de círculos concéntricos.
Necrópolis Romana de «Valhondo»: En sus más de cien tumbas de distintos tipos se encontraron ajuares funerarios formados por vasijas de cerámica, vasos de vidrio, herramientas, armas y abundantes objetos de adorno. Data de los siglos II y III, aunque algunos enterramientos pueden ser anteriores.
Otros asentamientos de época romana (Caballería de Rosa, Prado Sordo…), testimonian la presencia de una importante población. De finales de la época romana o visigoda son las tumbas cinceladas en los afloramientos de pizarra de las fincas Valbellidos y Miguel Pérez.
Gastronomía de Berzocana
Son típicas las migas, el caldo-blanco, la caldereta de cordero, el ajo blanco y los chorizos de venado y jabalí.
La repostería es variada sobresaliendo los rabos de calabaza, finísimo dulce de especial aprecio por los berzocaniegos, sin olvidar los pestiños y la rosca de candelilla.
Las cerezas y castañas son productos representativos de esta zona.
Artesanía
Aún existen artesanos del mimbre que realizan cestos para la recogida de frutos y diversas piezas como elementos decorativos. También destacan el encaje de bolillos, los bordados y los telares.
Fiestas y Tradiciones de Berzocana
San Fulgencio: 16 de enero. Fiesta religiosa en honor al Santo donde los hombres sacan en procesión a San Fulgencio y las mujeres a Santa Florentina, detrás va el arca y las reliquias.
Santa Florentina: 14 de marzo. Celebración a la Santa con procesión de los Santos y las reliquias. Después se celebra la Misa Mayor.
Fiestas Patronales: El penúltimo domingo de agosto. Durante la semana que antecede a la fiesta se cantan las Coplas del Ramo. Cuatro mujeres que tocan panderos cuadrados de cuero cantan las coplas en las que se narra la historia de los Santos. El Domingo Grande se celebra la solemne procesión de las imágenes de Santa Florentina y San Fulgencio, seguidas por el arca que contiene las reliquias, expuestas al finalizar, en el Altar Mayor de la iglesia, para ser tocadas por los fieles. Por la tarde tiene lugar la Procesión del Ramo.
Aparición de los Santos: 26 de octubre. Si hay una fiesta que es propia del pueblo, por todos los conceptos, es la celebración del hallazgo de las reliquias el 26 de octubre de 1223. Algunos años, si el tiempo lo permite, se va en procesión hasta la Cruz de los Santos con las imágenes y reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina.
Naturaleza
La zona suroeste del término municipal presenta una superficie de 4000 hectáreas ocupada por robles adehesados, ejemplares de gran porte, destacando el Roble de la Nava o Roble de Marivela, catalogado como uno de los árboles singulares de Extremadura. Son paisajes de extraordinaria belleza, en terreno accidentado, cubierto de grandes bosques, en alturas que van desde los 700 metros a los 1.000 metros. Es fácil ver venados, corzos, cigüeñas negras, buitres, un gran número de rapaces y abundantes pájaros. En la sierra, el paisaje es agreste y los grandes picachos de cuarcita que se elevan hasta los 1.300 metros contrastan con el verdor que los circunda. La parte este del término municipal ha sido incluida en la ZEPA de las Villuercas, que comprende la zona central de la comarca.
Rutas de Senderismo en Berzocana
Ruta de Guadalupe
Longitud: 30 km
Duración: 6 horas y media.
Dificultad: media.
Distancias
Garciaz 24 km
Cáceres 105 km
Logrosán 17 km
Cañamero 12 km
Guadalupe 29 km
Madroñera 40 km
Fuente: Ayto. de Berzocana | Diputación de Cáceres
La entrada Berzocana aparece primero en Andalucia Rustica.