Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Aldeacentenera

$
0
0

Aldeacentenera – Comarca de las Villuercas

Aldeacentenera se localiza en las estribaciones de la Sierra de las Villuercas, en la provincia de Cáceres, Extremadura. Limita con los municipios vecinos de Deleitosa, Berzocana, Garciaz, Madroñera y Torrecillas de Tiesa.

Cómo llegar

A Aldeacentenera se llega desde Cáceres por la Autovía A-58 hasta Trujillo. Tomaremos después la A-5, dirección Madrid, hasta la salida de Torrecillas de la Tiesa, que nos llevará a Aldeacentenera. Desde Madrid, por la A-5, nos desviaremos en el mismo punto kilométrico.

Monumentos / Qué ver

Iglesia de San Bartolomé Apóstol: La iglesia parroquial consta de una nave de moderadas proporciones, cabecera semicilíndrica, con bóveda de horno y una esbelta torre. Son notorios los añadidos y reformas sucesivas, lo más antiguo de la misma data del siglo XVI.

En el interior del templo cabe citar el Retablo Mayor, obra de mediados del siglo XVIII. Interesante es también un pequeño retablo lateral, del siglo XVI, con varias pinturas sobre tabla, ocupando la hornacina una talla barroca que representa la Virgen con el Niño. Cuenta también la iglesia con otras tallas situadas en distintos altares laterales.

Ermita de Ntra. Sra. de los Santos: Edificio dedicado a la patrona de la localidad. De construcción moderna, guarda en su interior una talla de la Virgen con el Niño en brazos, obra gótica del siglo XIV, con añadido de cabeza y manos en fechas posteriores.

Puente del Conde: Puente de seis arcos realizado en mampostería, posiblemente de origen medieval. Restaurado recientemente, tuvo gran importancia durante la trashumancia como vía de unión con las Tierras de Castilla.

Castro Celta «La Coraja»: Situado en la Finca La Coraja, es un castro celta de origen prerromano (habitado por los vetones), del siglo IV antes de Cristo.

El recinto está amurallado y en su interior se han encontrado restos de viviendas, de las que se está haciendo una reproducción en la Dehesa Boyal. Fuera de la muralla se encuentra el vertedero, donde se hallaron restos de cerámicas y metales. A unos 500 metros está la necrópolis, donde se han localizado más de 70 enterramientos, diferenciados cada uno con su urna correspondiente. De este Castro y de su Necrópolis se puede ver en el Museo Arqueológico Provincial de Cáceres una interesante colección de objetos.

Además podemos visitar el Teatro Municipal, la Fuente del Naranjo y la Fuente del Cementerio.

Gastronomía

La carne de cerdo y sus derivados, el cordero, el cabrito o la gallina, son muy representativos en la gastronomía local, así como los quesos de cabra y oveja. Migas, criadillas de tierra, sopas de pan y escabeche, junto con las roscas de muélago y los pestiños, son algunos de los muchos platos característicos de la cocina aldeana.

Artesanía

La artesanía de la localidad de Aldeacentenera está muy ligada al sector textil, que en otros tiempos, antes de la Revolución Industrial, constituía una de las actividades económicas más fructíferas del pueblo, casi extinguida debido a su complejidad y a la falta de artesanos. Las polleras, las mantas traperas o las alforjas, son labores que se están intentando recuperar. Además existen algunos talleres de cerrajería, siendo la forja y la carpintería metálica utilizadas en las diferentes  construcciones de la zona.

Fiestas y Tradiciones de Aldeacentenera

Fiestas de la Cruz: Se celebran los días 3 y 4 de mayo en honor a la patrona, la Virgen de los Santos, a la que los habitantes de Aldeacentenera guardan gran devoción.

San Bartolomé: Aldeacentenera celebra sus fiestas patronales el día 24 de agosto, en honor a San Bartolomé, llamado San Bartolo por los aldeanos.

Lumbre de los Quintos: Los jóvenesde 18 años se reúnen para realizar hogueras en una de las plazas del pueblo. La primera tiene lugar en el puente de octubre y las dos siguientes en el mes de diciembre (las noches de Nochebuena y Nochevieja). Además, organizan comidas y sacan a pasear «al macho», macho de la cabra decorado con cintas de colores, y acompañados por un pandero de piel, van casa por casa pidiendo el aguinaldo, cantando y ofreciendo bebida a los participantes.

Semana Cultural: El Ayuntamiento de Aldeacentenera organiza junto a asociaciones y empresas colaboradoras la «Semana Cultural». Las actividades programadas a lo largo de la semana se centran principalmente en la integración multicultural. Talleres de lectura, teatro, música, cine y exposiciones artísticas buscan el acercamiento y la participación de los aldeanos. Destacan los Premios Tiera y Libertad «Pablo Naranjo Porras».

Naturaleza

Aldeacentenera se encuentra situado en las estribaciones de la Sierra de las Villuercas, en una hondonada entre dos pequeños cerros, uno por el sur, llamado Cerro del Bote y otro por el oeste llamado Caramachón, rodeado de numerosos cursos de agua entre los que sobresale el río Almonte. La dehesa, el río Almonte y sus arroyos, así como la flora y la fauna características de la zona, son una riqueza natural para la localidad. Los aficionados a las actividades cinegéticas pueden disfrutar de esta actividad en algunos de los cotos de la localidad.

Rutas de Senderismo

Ruta de los Molinos I: Partimos de Aldeacentenera hacia el río Almonte, por el camino a Deleitosa (6 km). Por el margen derecha del río y a favor de la corriente, contemplamos la vegetación formada por alisos, fresnos, sauces bardaguera, acebuches, retamas, tomillo, torvisca, ortiga mayor y el rosal silvestre. Durante el recorrido podremos observar buitres, alimoches, milanos, lavanderas blancas, rabilargos y en ocasiones garzas reales y cigüeñas negras.

Rutas a Guadalupe por Cabañas y por Solana de Cabañas y a Trujillo por el camino de Trujillo.

Distancias desde Aldeacentenera

Cáceres 84 km
Garciaz 16 km
Deleitosa 22 km
Berzocana 30 km
Madroñera 20 km
Torrecillas de Tiesa 11 km

Fuente: Ayto. de Aldeacentenera | Diputación de Cáceres

La entrada Aldeacentenera aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles