Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Tamurejo

$
0
0

Tamurejo “Mirador de la Siberia”

Tamurejo pertenece a La Siberia, en plena Siberia Extremeña (Badajoz) y a un kilómetro del límite de provincia con Ciudad Real. Limita con los municipios vecinos de Garbayuela al norte, al sur con Baterno, al este con Agudo (Ciudad Real) y al oeste con Siruela, constituye uno los núcleos más reducidos de la Siberia, ocupa la falda de un cerro llamado Morro.

El término municipal de Tamurejo tiene 29,7 km2, una altitud de 547 m y pertenece al partido judicial de Herrera del Duque. Dista aproximadamente 203 km de la capital.

Monumentos / Qué ver en Tamurejo

  • Ayuntamiento
  • Ermita de Nuestra Señora del Rosario
  • Iglesia Parroquial de Santo Toribio de Liébana

Gastronomía

Es tradición que se conserva entre las familias de Tamurejo la elaboración casera de todos los productos derivados del cerdo. En “La Matanza”, se aprovechan todas las  partes del animal y son las familias las que elaboran para su autoconsumo, los jamones, chorizos, lomos y demás productos, con el excepcional y marcado sabor que le aporta la elaboración según las tradiciones de antaño.

Con el mismo carácter de tradición arraigada, se fabrica el aguardiente, vino de pitarra y vinagre.

Se elaboran las riquísimas migas con torreznos, tan populares en Tamurejo (para degustarlas el viajero puede pasarse por la localidad la noche del 10 de agosto), así como el gazpacho o el ajoblanco.

Entre los dulces, confeccionados al horno y con la fruta de sus árboles de secano, destacan entre otros: los bodigos, mantecados y galletas de vainilla.

Entre los fabricados a la “lumbre” destacamos la candelilla, las rosquillas, los canutos, las flores y los buñuelos.

La miel, es otro producto sobresaliente y de excelente calidad que se produce en Tamurejo.

En Semana Santa, después del potaje y la tortilla de patatas, se toma un postre típico: las pellas con leche, también llamadas “angelitos”.

Hay tres días en el año que se llena bien la panza: Jueves Santo, Viernes Santo y el día de la matanza.

Fiestas y Tradiciones de Tamurejo

  • Semana Santa: Como celebración pagana en estas fechas, es especialmente destacable la conocida como “noche de los quintos” que coincide con la noche del sábado de gloria. Los jóvenes en edad de quinta, salen a medianoche en busca de un pino; transcurrido el tiempo, retornan con el árbol cargado a hombros para llevarlo hasta la plaza donde lo plantarán. Las jóvenes quintas, mientras esperan la vuelta de los mozos, preparan migas, dulces y licores que disfrutarán luego todos en un cálido ambiente de alegría y fiesta. Se confecciona la “candelilla” que se sorteará por las quintas después de la Misa el domingo de Resurrección.
  • Fiestas de Santo Toribio o Día del Tizne: (16 de abril). En esta festividad, es tradición quemar en las calles los trastos viejos; aprovechando el fuego, los mozos encienden trozos de corcho con los que intentan tiznar la cara de las mozas.
  • Las Eramás: (2 de Mayo). El nombre de esta fiesta proviene de una ancestral costumbre en el pueblo, que consiste en que los jóvenes de la localidad, aprovechando la noche, agasajan a las chicas colocándoles en sus ventanas una rama en flor de un árbol –de ahí el nombre de enramás- y echándoles la música. Las chicas recíprocamente corresponden con natillas y licores para sus “mayos” el día de la Cruz (3 de mayo).
  • Corpus Chirsti: (junio). Procesiones tradicionales.
  • San Pantaleón: Fiestas Patronales (7 – 11 de agosto).
  • Festividad de la Virgen del Rosario: (primer sábado y domingo de octubre).
  • Nochebuena, Procesión de Las Gavillas: (24 de diciembre). Tras la misa del Gallo, todos los vecinos salen en procesión portando las llamadas “gavillas”, y entonando las coplas típicas de la ocasión. Las gavillas se han fabricado durante las semanas precedentes: se recogen los gamones –palos secos de una variedad de planta llamada gamonita– y se unen unos con otros hasta formar una gran antorcha que puede llegar a más de 3 metros de largo y casi un metro de perímetro. Después de la procesión, se hace una hoguera en el centro de la plaza con todas ellas, que los jóvenes quintos acostumbran a saltar; finalmente se hace la entrega de premios a las mejores gavillas y se obsequia a los más pequeños con un juguete (Papá Nöel).

Naturaleza de Tamurejo

Entre los parajes naturales destacan la “Pinguta del Morro”, hoy “Mirador”, la “Peña del Águila” y “El Molino”. Sobre el primero se ha construido un mirador desde el que puede contemplarse un vasto territorio de la comarca. La “Peña del Águila”, a orillas del río Agudo, ha sido lugar de encuentro de la población durante la celebración del “Día del Bodigo”, día campestre al que da nombre el dulce típico de la localidad. Se trata de un gran peñón al que se accede escalando un poco, casi andando, desde la Dehesa del Pilar, pero quedando a una gran altura sobre el nivel del río mencionado. Por último “El Molino”, ruinas de un molino que fue, y que, con convenio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se pretende reconstruir y habilitar como paraje de ocio y recreo.

La localidad ofrece al visitante cantidad de paisajes siberianos que pueden ser observados desde “El Morro” y éste desde ellos como eterno guardián de los mismos.

Mirador del Cerro Tamurejo

Situado junto a esta población, al oeste de la misma. Se accede por una pista asfaltada, con elevado desnivel, desde la población.

Desde aquí se observan las dehesas de encinas próximas, la Sierra de Siruela y los términos de Puebla de Alcocer, Talarrubias, Siruela, Baterno, Garbayuela y Fuenlabrada de los Montes. Tres miradores en la cumbre del cerro Tamurejo: uno de ellos cubierto con tejado y los otros dos delimitados por barandilla metálica.

Cómo llegar

Por carretera: Tamurejo está enclavado en un lugar que dista aproximadamente poco más de 100 km de cualquier núcleo de población mayor como puede ser Don Benito ó Ciudad Real. Lo cruza la carretera local BA-136 dirección Siruela-Garbayuela. Es puerta con Castilla-La Mancha a través de la vecina localidad de Agudo (C. Real) que dista 6 km.

Desde Madrid y Badajoz la N-420 pasa por el Puerto de los Carneros (a unos 18 km) y la N-152 Córdoba-Talavera de la Reina que pasa por Agudo (a 6 km).

Por ferrocarril: Tamurejo, igual que las localidades vecinas no dispone de ferrocarril. Las estaciones más próximas son las de Cabeza del Buey (Badajoz) y la de Almadenejos (C. Real). La estación más próxima para tomar el AVE es la de Ciudad Real (115 km).

Distancias desde Tamurejo

Badajoz 203 km
Almadén 42 km
Talarrubias 32 km
Cabeza del Buey 50 km
Herrera del Duque 39 km

La entrada Tamurejo aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Latest Images