Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Comarca del Valle del Jerte

$
0
0

Comarca del Valle del Jerte

La Comarca del Valle del Jerte se localiza en la provincia de Cáceres, en Extremadura. Se halla encajonado en las estribaciones de la Sierra de Gredos, entre los montes de Tras la sierra al norte y la sierra de Tormantos al sur. Al nordeste se encuentra el puerto de Tornavacas y en el suroeste la ciudad de Plasencia.

La palabra Jerte, que viene del árabe xerete, significa aguas cristalinas o valle angosto y da nombre tanto al valle como al río que lo atraviesa. El cultivo de cerezas ha dado una fama tan extraordinaria al valle que también es conocido como Valle Cereza. La calidad de sus frutos es tal que tiene Denominación de Origen. Durante el mes de marzo el espectáculo de más de un millón de cerezos en flor es muy bello. El origen de este cultivo se remonta a la época árabe. Hay testimonios de que una comitiva del rey de Navarra en 1352 degustó estos frutos.

Antiguamente en sus bosques abundaba el oso, que los reyes venían frecuentemente a cazar. En el valle han dejado su huella los vetones, árabes y judíos. Éstos últimos han legado la interesante aljama de Cabezuela. De camino a su retiro en el monasterio de Yuste Carlos V pasó por aquí y pernoctó en Tornavacas.

Aunque todavía quedan importantes vestigios de la arquitectura tradicional a base de adobe, travesaños y balconadas corridas, varias poblaciones del valle fueron destruidas por los dragones imperiales de Napoleón al encontrar una fuerte resistencia en esta comarca surcada por profundas gargantas, perfecta para las escaramuzas.

Provenientes de la provincia de Ávila bajaremos dirección nordeste-suroeste por la N-110, que corre paralela al río Jerte. La primera ruta, la de los pueblos de la ribera, comienza en el puerto de Tornavacas hasta Navaconcejo tras recorrer los pueblos situados junto al río. La segunda, la de los pueblos serranos, tiene su origen en Valdastillas ascendiendo hasta Piornal, y dirigiéndonos hasta Barrado, Cabrero y Casas del Castañar, para llegar de nuevo hasta la N-110 y ascender hasta El Torno y Rebollar.

Municipios de la Comarca del Valle del Jerte

  • Jerte
  • Piornal
  • Barrado
  • Cabrero
  • Rebollar
  • El Torno
  • Valdastillas
  • Tornavacas
  • Navaconcejo
  • Casas del Castañar
  • Cabezuela del Valle

Monumentos / Que ver

Conviene informarse sobre el conjunto de rutas de senderismo señalizadas que se pueden realizar, como la conocida ruta de Carlos V. El río Jerte, sus afluentes y sus numerosas gargantas son excelentes lugares para la pesca de la trucha. Hay que degustar las cerezas del Valle del Jerte, con Denominación de Origen, y sus derivados artesanales como mermeladas, aguardientes, licores, etc.

  • Conjunto urbano de Cabezuela del Valle.
  • Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Tornavacas.
  • Arquitectura popular de entramado.

Museos y Centros de Interpretación de la Comarca del Valle del Jerte

  • Centro de Interpretación del Agua de Cabezuela del Valle.
  • Museo de la Cereza de Cabezuela del Valle.
  • Museo Etnográfico Temático sobre el Legado de Sayans en Casas del Castañar.
  • Centro de Interpretación de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, Jerte.
  • Centro de Reproducción de Salmónidos, Jerte.

Fiestas de Interés Turístico

  • Cerezo en Flor
  • Jarramplas, Piornal.

Patrimonio Natural

  • Reserva Natural Garganta de los Infiernos, RENPEX.
  • Paraje de los Pilones, Garganta de los Infiernos.
  • Árbol Singular Castaño de los Realengos, RENPEX.
  • Árbol Singular Castaños de Escondelobo o Condelobo, RENPEX.
  • Árbol Singular Castaños de la Fuente de las Escobanchas, RENPEX.
  • Árbol Singular Roble de Prado Sancho, RENPEX.
  • Árbol Singular Roble Grande de la Solana, RENPEX.
  • Río Tiétar, LIC.
  • Río y Pinares del Tiétar, ZEPA.
  • Ríos Alagón y Jerte, LIC.
  • Sierra de Gredos y Valle del Jerte, LIC.
  • Puerto de Honduras.
  • Mirador del Puerto de Tornavacas.
  • Mirador El Cerrillo, Navaconcejo.
  • Cascadas Nogaledas y Garganta Nogaledas, Navaconcejo.

Turismo Activo en la Comarca del Valle del Jerte

En esta comarca se pueden realizar actividades de senderismo, rutas a caballo, rutas en mountain bike-BTT, observación de aves, escalada (cuenta con tres zonas, Las Monjas en Cabezuela, El Cerro en El Torno y el Muro de La Pedrera en Tornavacas), barranquismo (en la Garganta Los Papuos y la Hoya en Jerte y las Nogaleas en Navaconcejo), actividades multiaventura (piragüismo, parapente,…), entre otras.

Fauna

La fauna del valle es muy rica debido a la diversidad de ecosistemas: 150 especies de aves (como el pico menor, el pájaro carpintero más pequeño de Europa), 56 mamíferos, 14 de anfibios, 23 de reptiles y más de 100 especies de mariposas. La Red Natura 2000 protege el territorio superior a los 800 m de altura donde abundan los buitres, las águilas y las cabras montesas.

Flora

El valle es conocido por la floración de más de un millón de cerezos. La variación de altura (de 350 a 2.400 m) origina numerosos ecosistemas como bosques de ribera, dehesas de encina, robledales, olivares, castaños, matorrales y pastizales de alta montaña. Hay un buen número de árboles singulares y la Reserva Natural Garganta de los Infiernos presenta una gran biodiversidad.

Más datos de la Comarca del Valle del Jerte

Área total: 374,3 km²

Altitud sobre el nivel del mar: entre 350 y 2.400 m.

Habitantes: aprox. 11.267

Fuente: Diputación de Badajoz | Diputación de Cáceres | Junta de Extremadura | Red Extremeña de Desarrollo Rural

Otras Comarcas de Extremadura.

La entrada Comarca del Valle del Jerte aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles