Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Castillo de Carcabuey

$
0
0

Castillo de Carcabuey

El Castillo de Carcabuey junto con la Ermita de la Virgen del Castillo se encuentran en el “Cerro del Castillo” desde donde disfrutan de unas maravillosas vistas de la localidad y del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

El Castillo de Carcabuey ha sido a lo largo de la historia lugar privilegiado desde el punto de vista estratégico y militar para el control de todas las vías de comunicación de la comarca de la Subbética, ya que en él confluían los caminos que servían de comunicación a cinco provincias andaluzas.

Se eleva en un promontorio rocoso que domina el pueblo en el que se han encontrado restos y vestigios de ocupación humana en todos los periodos históricos, pudiendo remontarnos en el tiempo hasta, al menos, el Bronce Pleno como lo atestigua el hallazgo de una espada de bronce (1200 a.C.) conservada actualmente en el Museo Británico de Londres.

En época islámica fue objeto de incursiones de Ibn Hafsun a finales del Emirato, siendo dominado y demolido por el emir Add-Allah en el 892. Desde mediados del siglo XIII perteneció a la Orden de Calatrava, hasta que en 1333 fue conquistado por Muhammand IV de Granada y reconquistado y modificado poco después por Alfonso XI, integrándose, tras múltiples donaciones en el Señorío de Aguilar.

La fortaleza cuenta con cinco torres distribuidas a lo largo de la muralla, de las que dos son cuadradas y tres circulares, en el interior del recinto amurallado aún se conserva la torre del homenaje. En la parte alta del patio de armas encontramos la Ermita de la Virgen del Castillo, construcción del s. XVIII en la que se alberga la imagen de la Virgen del Castillo, patrona de la localidad, que celebra su festividad el día 8 de Septiembre de cada año.

Más sobre el Castillo de Carcabuey

Las primeras noticias sobre el castillo medieval de Carcabuey son del siglo IX d.C., cuando es destruido por las tropas del emir Abd Allah después de la rendición de los rebeldes muladíes de Ben Mastana.

Desde esa fecha hasta su abandono a finales de la Edad Moderna ha sido objeto de diversas reformas como puede comprobarse en las distintas técnicas constructivas que presenta, aunque la mayor parte de las estructuras que actualmente pueden observarse le corresponden a la fase medieval cristiana (siglos XIII y XIV d.C.).

Fernando III conquista Carcabuey en el año 1225 poniendo fin a la etapa musulmana. Aunque para hacer posible su defensa queda bajo la jurisdicción de la Orden de Calatrava, en el año 1339 es tomada por el rey granadino Yusuf I.

En el año 1341, el rey Alfonso XI vuelve a recuperar Carcabuey para el bando cristiano de forma definitiva.

Durante el reinado de Juan I, en el año 1385 Carcabuey se convierte en una villa señorial bajo el dominio de Ruy Díaz de Berrio.

Las dificultades para el mantenimiento de la villa hacen que, en el año 1465, pase a propiedad de Alonso Fernández de Córdoba por un precio de 380.000 maravedíes.

Antes que nada, El Rey

A finales del siglo XIII, el infante Don Sancho se rebela contra su padre, el rey Alfonso X, y pretende arrebatarle el trono. La mayor parte de los señores de la comarca son favorables al infante rebelde, pero Nuño Tello, alcalde de Carcabuey mantiene la fidelidad al rey.

Las tropas de Don Sancho intentan apoderarse del castillo, pero Nuño Tello resiste. Gracias a un engaño los rebeldes consiguen que la hija de Nuño huya del castillo en busca de su pretendiente, con la idea que se padre salga a buscarla y salga del castillo.

Pero la lealtad al rey, y la promesa de no abandonar nunca el castillo, impiden que Nuño Tello intente recuperar a su hija.

Pasado el tiempo, cuando el infante rebelde es el rey Sancho IV, el Bravo, y quiere recompensar la fidelidad a su padre, llama a Nuño Tello a la corte de Sevilla. Nuño se niega, y ante la insistencia del rey, se ahorca en una de las vigas del castillo y deja un escrito donde encomienda que lleven su cuerpo ante el rey Sango IV y le digan: “Como con el espíritu no podría serle leal, le envía su humanidad, única parte de sí que nunca supo rebelarse”.

Castillo de Carcabuey

Castillo de Carcabuey - Ermita de la Virgen del Castillo

Castillo de Carcabuey

Castillo de Carcabuey - Ermita de la Virgen del Castillo

La entrada Castillo de Carcabuey aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles