Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Monumento Natural Cueva de Castañar

$
0
0

Monumento Natural Cueva de Castañar

El Monumento Natural Cueva de Castañar se sitúa en el término municipal de Castañar de Ibor, muy próximo al núcleo urbano, en la Comarca de Los Ibores–Las Villuercas, provincia de Cáceres, Extremadura.

Fue declarada Monumento Natural por el Decreto 114/1997, de 23 de septiembre. Es la cavidad más sobresaliente de Extremadura y una de las más interesantes del territorio español. Fue descubierta en 1967 por un vecino de Castañar de Ibor mientras realizaba labores agrícolas, tras la apertura de su boca, por un hundimiento del terreno.

La Cueva de Castañar está labrada en materiales sedimentarios del Precámbrico, plegados y fracturados. Se desarrolla en un paquete carbonatado de potencia variable donde alternan dolomías con calizas, calcoesquistos y limolitas de aspecto pizarroso. Los óxidos de hierro son frecuentes en el interior de la cueva.

Morfológicamente presenta más de 2.000 m de desarrollo prácticamente horizontal y una planta de tipo enrejado kárstico.

La cavidad se divide en tres sectores:

  • Sector de entrada: formado por el pozo-rampa de acceso, la Primera Sala y la Galería Principal.
  • Sector Este: integrado por la Sala Nevada, El Jardín, la Sala Blanca y la Sala Final.
  • Sector Oeste: compuesto por la Sala Librería, Sala de Los Lagos, Sala Roja, Sala de las Planchas, Sala de la Bandera y Galería de los Corales.

En el interior de la Cueva de Castañar encontramos formaciones espectaculares y de gran belleza como son las cristalizaciones de calcita y aragonito que se combinan con las estructuras mayores como columnas y espeleotemas, estalactitas aplanadas, coladas de gran desarrollo, pliegues estalactíticos y gours o lagos subterráneos escalonados.

Cómo llegar

Desde la Población de Castañar de Ibor, tomando la carretera CC-713 en dirección a Navalmoral de la Mata sale un camino a la izquierda de acceso al Camping y el Centro de Interpretación del Monumento Natural. Para llegar hasta la Cueva tomaremos un sendero que parte desde el Centro de Interpretación.

Centro de Interpretación Monumento Natural Cueva de Castañar

El Centro de Interpretación del Monumento Natural Cueva de Castañar se estructura en tres grandes áreas. Una de ellas da a conocer las características naturales de la Comarca de Los Ibores-Las Villuercas como son la geología, flora, fauna, paisaje, y ecosistemas de la zona así como aspectos del medio socioeconómico y cultural de esta comarca cacereña.

Se cuenta con otro espacio dedicado al estudio del karst donde se tratan aspectos como el origen y desarrollo de estos sistemas así como sus formas características, hidrogeología y procesos asociados.

En el marco de las formaciones kársticas se muestran al visitante las características de la Cueva de Castañar a través de paneles y representaciones dedicadas a sus principales formaciones, estructuras, espeleotemas, que en conjunto aportan al Monumento Natural una elevada calidad y fragilidad ambiental. Como singularidad encontraremos una reproducción del interior de una cueva a escala real con sus formaciones más representativas.

La Comarca Villuercas-Ibores

Situada al sureste de la provincia de Cáceres presenta un carácter eminentemente montañoso, en el paisaje destacan las alineaciones de crestas cuarcíticas separadas por profundos valles, constituyendo uno de los mejores ejemplos mundiales de relieve “Apalachiano”.

El relieve montañoso ha favorecido la formación de numerosos ríos, arroyos, regatos y cascadas que vierte por un lado a la cuenca del río Tajo y por otro a la del río Guadiana.

Se trata de una comarca con un microclima bastante lluvioso con respecto a la media autonómica; esto favorece el desarrollo de castaños, robles, alcornoques, etc. La vegetación arbustiva (chaparros, jarales, madroños, etc) se combina con cultivos. Entre la vegetación de ribera abundan los alisos, fresnos y sauceras. En los rincones más húmedos y sombríos se encuentra una especie muy singular: el Loro.

En la comarca se encuentran distintos hábitats para la fauna donde viven ejemplares de cigüeña negra, gran variedad de aves y mamíferos silvestres. Abundan las especies de caza como corzos, jabalíes, ciervos, conejos, perdices, etc.

Entre los valores socioculturales destacan la gastronomía, la artesanía, los valores históricos-culturales y los de índole religisa.

El Karst

En algunos lugares de la corteza terrestre aparecen ciertas formas del relieve de tipo subterráneo y con desarrollo dominante horizontal y algo vertical. Es el caso de las cuevas y simas como la Cueva de Castañar cuyo origen y evolución están ligados a la presencia de discontinuidades y planos de debilidad del macizo rocoso por los que circula el agua ejerciendo la disolución.

En este proceso influyen factores de distinta naturaleza como son la litología, estructura, clima, físico-química, hidrodinámica, etc.

Las etapas que sigue el proceso que da lugar al origen y desarrollo de un Karst son las siguientes:

  1. En una fase inicial, todas las discontinuidades interconectadas y planos de debilidad de la roca están sometidos por igual a la acción del agua.
  2. Se amplía selectivamente por disolución aquellas discontinuidades que estén sometidas a mayor gradiente hidráulico.
  3. Las vías seleccionadas generan los drenajes preferentes subterráneos, a través de los cuales la circulación del agua aumentará según se incremente su gradiente hidráulico y actúe la disolución.
  4. Se genera una red de drenaje tridimensional característico de un proceso kárstico gracias a las intercomunicaciones entre las vías de circulación establecidas.
  5. El proceso evoluciona y avanza mientras no se modifiquen las condiciones del contorno, dando lugar a las formas características del karst como son: dolinas, uvalas, poljes, cañón o garganta, lapiaz, bogaz, cuevas y simas (como la Cueva de Castañar), etc.

Fuente: Junta de Extremadura

La entrada Monumento Natural Cueva de Castañar aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles