Yacimiento Arqueológico de Los Castellares de Puente Genil
El Yacimiento Arqueológico de Los Castellares se localiza en término municipal de Puente Genil, pertenece físicamente a la comarca del Genil medio, provincia de Córdoba. A una distancia de 6 km. al NE del casco urbano de Puente Genil. Se accede fácilmente partiendo de la localidad, siguiendo el camino de Arroyo Blanco.
Los Castellares es un pequeño espacio natural que se encuentra junto al río Genil, justo donde termina nuestro término. Lo más característico de este lugar es el tajo que sigue el curso del río describiendo la forma de meandro. Este tajo está formado por un tipo de roca llamada calcarenita y en él encontramos muchos fósiles de almejas que vivieron bajo el mar hace unos 15 o 20 millones de años. Los Castellares se levantan sobre una colina de 200 m. de altura, presentando una muralla natural y escarpada al valle del río. Su parte N. y E. es de difícil acceso por la cortadura que el río Genil ha excavado dejando al descubierto los sedimentos del Mioceno.
En este lugar hay un manantial de agua que llaman “El Cañuelo”, que es permanente durante todo el año y muchas personas vienen a beber y llenar sus garrafas, para el consumo diario, aunque presenta ciertos niveles de contaminación.
Los Castellares también es muy conocido por sus restos arqueológicos ya que aquí hubo un antiguo poblado de íberos hace unos 2.500 años, lo que nos indica que este lugar debió tener mucha agua y vegetación.
Fauna
En el tajo de Los Castellares crían el cuervo, la grajilla y el cernícalo, y hasta hace poco tiempo el halcón peregrino. Siguiendo el carril, a la izquierda, hay numerosos tarajes donde crían pequeñas aves como el jilguero, el verdecillo y la curruca.
También son fáciles de ver la lagartija colilarga, el lagarto ocelado y alguna culebra.
Paisaje y Vegetación
El cultivo que predomina en el primer tramo de la ruta es el olivar y membrillar. En Los Castellares encontramos un pequeño bosquete de olmos junto al camino y en la desembocadura del arroyo de la Vizcaína. En las orillas del río encontramos Álamos blancos, tarajes, nicotíana, zarza y carrizo.
Ruta de Los Castellares
Distancia: 25 km
Inicio: Barrio de Miragenil
Final: Barrio de Miragenil.
Clasificación: media
Descripción de la ruta
La ruta comienza en Puente Genil, en la Plaza de Santiago dentro del barrio de Miragenil. Tomamos la calle Juan Ramón Jiménez hacia el camino de los pagos del Charcón y aquí abandonamos carretera y tomamos carril. A 1,5 km del inicio atravesaremos la carretera Estepa-Lucena A-340 y circularemos por un carril entre olivos y membrilleras. A unos 7 km pasamos por el punto geodésico Herriza, atravesamos el vado de Arroyo Blanco y nos separamos del río a la derecha. A unos 10 km del inicio atravesamos el puente y circulamos campo a través por la orilla del río donde encontramos su flora autóctona, atravesamos un vado a unos 16 km y poco después a nuestra derecha en una columna de 200 m. de altura encontramos Los Castellares y debajo la fuente “El Cañuelo”.
Pasando Los Castellares encontramos un bosquete de olmos que desemboca en el arroyo de la Vizcaína. Después seguimos un camino empedrado que discurre entre olivos; pasaremos por la noria del Remolino hasta que entremos en la carretera de la Ribera Baja y atravesaremos el cruce Estepa-Lucena para entrar en la Ribera Alta. Ésta nos lleva a la calle Bailén, entrando al pueblo por la barriada de Miragenil, donde llegamos al inicio.
Ruta de clasificación Media ya que la distancia es considerable.
Fuente: Ayto. de Puente Genil
La entrada Yacimiento Arqueológico de Los Castellares aparece primero en Andalucia Rustica.