Torre de los Alumbres – Níjar
La Torre de los Alumbres se encuentra junto a la Rambla del Playazo, entre Rodalquilar y la Playa El Playazo, en el término municipal almeriense de Níjar, Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
La Torre de los Alumbres fue construida en 1.510. El emplazamiento de esta fortificación militar obedecía a la defensa del Valle de Rodalquilar, que fue objeto de numerosos ataques por los piratas berberiscos, que aprovechaban sus incursiones para aprovisionarse de agua, mineral y prisioneros para ser vendidos como esclavos. Su nombre proviene de los alumbres, sulfatos de aluminio y potasio, que eran explotados en Rodalquilar. Dichos alumbres se empleaban en diversos tratamientos de tintorería, estampados, curtidos y papel.
Esta fortificación resultó insuficiente para contener un ataque de los piratas en 1.520, en el transcurso de la cual la población fue destruída y sus habitantes capturados como esclavos, lo que impidió la actividad minera durante medio siglo. Tras el abandono definitivo d ela minería del alumbre en 1.590, la torre pasó a ser usada como acuartalamiento de tropas durante los siglos XVII y XVIII. En 1.764 la defensa del valle fue asumida por la cercana batería de San Ramón, una de las nueve fortalezas costeras que Carlos III mandó construir desde Almería hasta Málaga.
La fortaleza, de estilo renacentista, consta de una torre de 14 metros de altura con seis estancias abovedadas en tres niveles que se comunican por una escalera de caracol. Está rodeada de una muralla exterior reeforzada con cubos. Durante su época de funcionamiento contaba con un foso y puente levadizo. Hoy no se enfrenta a ningún enemigo, salbo al abandono y el comportamiento impropio de algunos visitantes. Respete esta parte de nuestra historia.
La entrada Torre de los Alumbres aparece primero en Andalucia Rustica.