Mirador del Cochino – Parque Natural Montes de Málaga
La historia de este singular espacio corre paralela e íntimamente relacionada a la actividad que las distintas culturas han ido ejerciendo, en ocasiones de manera verdaderamente depredadora, a lo largo de los tiempos. Talas masivas y roturaciones sin medida convirtieron al bosque mediterráneo original en un azona despoblada y destinada a cultivos, especialmente de vid, almendro y olivo. Aún es posible encontrar las ruinas de antiguos lagares, testigos mudos de aquella época, paradójicamente “devorados” por el mismo bosque a cuya destrucción contribuyeron.
La aparición de una enfermedad de la vid, la filoxera, a finales del siglo XIX, contribuyó al empobrecimiento definitivo de la zona. Todo el monte llegó a encontrarse tan despojado como la Loma Verdiales, en la margen derecha de la cuenca del Río Guadalmedina, que destaca con su desnudez del resto del paisaje. Sin la cubierta vegetal que garantice la protección contra la erosión del suelo, las tremendas avenidas experimentadas por el río Guadalmedina llegaban a la ciudad de Málaga (desde aquí cuán cerca se encuentra) sin la oposición natural que otro tiempo encontrara en estos montes.
Las masas de pino carrasco que contempla, fruto de las repoblaciones forestales de la primera mitad del siglo XX, frenaron por fin las continuas y devastadoras inundaciones que sufría la ciudad. ¡Hasta 17 grandes riadas de catastróficas consecuencias en el siglo XIX y otras 4 a primeros del XX. Esta especie fue acertadamente escogida por sus más apropiadas características ante el lamentable estado en que se encontraron los montes.
¿Por qué el pino carrasco? El pino carrasco (Pinus halepensis) es una planta colonizadora de gran poder expansivo, soporta condiciones muy adversas, se adapta bien a terrenos áridos y degradados, y es muy resistente a la sequía. Posee además un valioso papel introductor, pues al amparo de la cubierta vegetal de repoblación la vegetación natural mediterránea (encinas, alcornoques, quejigos, madroños, etc), ha comenzado a ocupar el lugar que le corresponde.
La entrada Mirador del Cochino aparece primero en Andalucia Rustica.