Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Mirador El Molino

$
0
0

Mirador El Molino – Cuevas del Becerro

El Mirador El Molino se localiza en la localidad de Cuevas del Becerro, a escasos metros del Molino Harinero de Cubo, de la Fuente J.B y a un par de minutos de la Fuente de los Frailes. Se llega fácilmente por el Sendero Tilín.

Puerto de los Morondeños (Calera)

En la ladera de la Sierra La Mojea, justo en el Puerto de los Morondeños nos encontramos este horno circular, hecho de mampostería. Consistía en un pozo de unos cuatro metros de profundidad, por tres de diámetro con las paredes recubiertas de tierra arcillosa para evitar la pérdida de color. El horno se alimentaba con leña hasta alcanzar la temperatura de unos 900 grados. La cochura duraba de 48 a 72 horas. Cuadno las piedras de cal estaban cocidas y frías, se transportaban con burros para, una vez machacadas y apagadas, utilizarla para la construcción y el blanqueo de las casas.

Ermita de la Santa Cruz (Restos)

Justo encima de los restos del recinto fortificado de la Fuente del Zorro, y a una altitud de 876 m., se encuentran los restos de una antiquísima ermita, llamada por los vecinos de la Santa Cruz Milagrosa y donde había una cruz de madera (hoy desaparecida). El día 3 de Mayo, y bajo mandas religiosas, subían las mujeres, descalzas, a rezar el rosario.

Cueva de “El Tormenta”

SItuado en Sierra Mojea, este habitáculo sirvió como refugio a nuestros antepasados encontrándose alli tanto restos de cerámica como liticos. Esta cueva sirvió en los años 40 como refugio de la “gente de la sierra” (maquis) y su nombre se debe a uno de ellos: Diego Sánchez Ortega (El Tormenta), al cual se le aplicó la ley de fugas cuando contaba con tan sólo 18 años de edad. Hoy se le considera todo un símbolo de humanidad, paz y humildad.

Fuente Juncal

Saliendo de la Cueva del Becerro con dirección a Málaga y a unos 500 metros, a la izquierda sale un carril que es el camino público que, desde La Cueva, nos lleva a Cañete. 200 metros más adelante y bajo una higuera se encuentra dicha fuente. Preguntando a los lugareños, nos dicen que este agua no sacia la sed, pero que abre el apetito, y también que el manantial nunca se seca.

Mirador El Molino - Cuevas del Becerro
Panorámica desde el Mirador El Molino

Parador Grande de Santa María

En Abril de 1874 se estableció una línea de carruajes que, partiendo de la ciudad de Ronda, y pasando por Cuevas del Becerro iba con destino a la estación ferroviaria de Gobantes. A diario y desde este Parador los viajeros tomaban dichos vehículos para acudir a esos destinos.

Parador Grande de Santa María
Panorámica tomada a unos 100 m del Mirador El Molino

Torre de Viján

Esta torre de época andalucí y fue mandada construir por el sultán Muhammad I entre los años 1248 y 1261. Su altitud de 913 m, y su posición estratégica fueron aprovechadas para servir de punto de vigilancia y defensivo. Desde aquí, además de al valle y la campiña, se da vista al castillejo de Cuevas del Becerro y a la Torre de Ortegícar.

Cantera Romana de Mármol Rosa

Datada en el siglo I, esta cantera de mármol de facie local de aspecto rosáceo,  es una caliza nodulosa de edad Jurásica Superior. Este tipo de material lo tenemos constatado en ornamentos y lápidas funerarias en distintos puntos del pueblo e incluso, en el suelo del teatro romano de Acinipo. Otra cantera del mismo tipo se ha documentado también en Majaco (término de Ronda).

Cantera Romana de Mármol Rosa - Torre del Viján - Sierra del Viján - Cerro del Abulagar
Panorámica tomada a unos 100 m del Mirador El Molino

La entrada Mirador El Molino aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles