Ojén – Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación se encuentra en la Plaza de Andalucía de Ojén, junto a la Fuente de los Chorros y a pocos minutos del Museo del Molino.
Su fachada forma, junto con las palmeras que la flanquean y la famosa Fuente de los Chorros, una hermosa estampa.
Mezquita en la época árabe, fue reconstruida en el año 1505 como iglesia por orden del Arzobispo de Sevilla Don Diego de Deza. Interesante el artesonado de madera de su techo, así como la torre campanario (antiguo minarete de la mezquita).
De la antigua mezquita musulmana se conserva el alminar, modificado para su uso como campanario. Sobre ella se edifico en el siglo XVI la iglesia de la Encarnación, siendo reconstruida por el obispo Francisco Blanco Salcedo tras la rebelión de los moriscos. A principios del siglo XVIII se efectúan diversas reformas en el presbiterio y capillas laterales.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es de una sola nave cubierta por una armadura de par y nudillo, realizada, a mediados del siglo XVI, en madera de pino rojo con tirantes y decorada con crucetas y estrellas. En el testero del prebisterio podemos contemplar la imagen de San Dionisio de Areopagita, patrono de la localidad que porta la cabeza en su mano, y un cuadro con la imagen de Nuestra Señora de la Encarnación.
Su portada, realizada en sillares de piedra y abierta con un arco de medio punto, se corona con tejado apuntado y una cruz de hierro forjado y sobre el arco un escudo episcopal, donde se distingue la Cruz de Calatrava y barras inclinadas, emblema del Obispo de Málaga Fray Manuel de Santo Tomás. Junto a ella, una torre mudéjar de planta cuadrada con estructura de alminar y tejado piramidal, que es la torre del campanario.
La entrada Ojén – Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación aparece primero en Andalucia Rustica.