Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Castillo de Belalcázar

$
0
0

Castillo de Belalcázar – Castillo de los Sotomayor y Zúñiga – Castillo de Gafiq – Castillo de Gahete

El Castillo de Belalcázar se localiza en el cerro del meandro encajado del Arroyo de Caganchas, sobre el lugar que ocupó un castro íbero y una antigua fortaleza romana, de la que aparecen restos de sillares.

El castillo y palacio renacentista de los Sotomayor es, sin lugar a dudas uno de los monumentos emblemáticos de Los Pedroches.

D. Gutierre de Sotomayor levantó el actual castillo hacia 1450, en el interior de una alcazaba árabe, visible en la actualidad por su tapial, torres albarranas y corachas, continuándose las obras por D. Alfonso de Sotomayor. En el siglo XVI (1531-1544) D. Francisco de Zúñiga le adosa un palacio renacentista, del que quedan elementos visibles con motivos decorativos renacentistas y platerescos, obra probablemente de Hernán Ruíz I.

Destacan ocho torres monumentales, de 7,2 m de lado por 22 m de altura, de entre la que sobresale la Torre del Homenaje que, con cinco plantas y un subterráneo, tiene 17 m de lado por 45 m de altura. El cuerpo superior de la torre presenta ocho grandes garitones con los escudos de los Sotomayor.

Como no podía ser de otra forma, el Castillo de Belalcázar o Castillo de los Sotomayor también ha sufrido los avatares de la Historia. En junio de 1810, durante la Guerra de la Independencia, tropas francesas ocuparon el castillo y lo habilitaron como almacén de intendencia. Al año siguiente, el 6 de mayo de 1811, una división inglesa de cinco mil hombres puso sitio al castillo, asentando dos cañones de cuatro libras en las proximidades de la fuente de Ulloa. Los ingleses levantaron el sitio en 24 horas después pues no consiguieron nada más que desconchar la muralla oriental del castillo. El 28 de Agosto de 1812 los franceses abandonaron el castillo y el pueblo.

Cercano al lugar en el que se colocaron los cañones ingleses, estaba el pozo de la nieve de Belalcázar. Aunque en la actualidad está cegado, se sabe de su existencia desde al menos 1700, año en que Bartolomé de Medina, cura rector de las iglesias de Belalcázar, dispone la fundación de una obra pía y además dona, entre otros bienes, “un pozo de nieve”.

Constaba de un pozo profundo, en el que la nieve recogida durante el invierno o principios de primavera, se trasladaba a su interior y se iba compactando en capas, alternando con otras de paja.

No lejos del Castillo de Belalcázar se encuentra el pilar del Chorrito o del Chorrillo, que según Ramíres de las Casas servía a las tenerías que antiguamente hubo en el sitio. El pilar probablemente fue construido por los Condes pues, en la parte superior, se encuentra un escudo con sus armas.

Fuente: Ayto. de Belalcázar.

La entrada Castillo de Belalcázar aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483