Colegiata de Santa María la Mayor de Ronda
La Colegiata de Santa María la Mayor se encuentra en la Plaza Duquesa de Parcent, a escasos metros del Ayuntamiento, del Convento de Santa Isabel de los Ángeles y de la Iglesia Santuario de María Auxiliadora, en Ronda.
Una vez conquistada Ronda por los Reyes Católicos en 1485, la Mezquita Mayor se consagró y transformó en templo cristiano. Esta iglesia, en su origen, tuvo rango de abadía con jurisdicción especial, casi episcopal. Durante el señorío de los Austrias se constituyó en Colegiata, y en el siglo XIX quedó convertida en Parroquia Mayor.
El edificio tiene aires de catedral. Su fábrica es de cantería y su construcción se hizo en dos etapas; una parte gótica que debió realizarse muy pronto y que coincide con la planta de la antigua mezquita, y otra, a partir del terremoto de 1580, que supone la ampliación de la zona norte del templo y que se prolonga hasta el siglo XVIII, presentado una conjunción de estilos que van desde el renacentista al barroco.
Del edificio musulmán quedan algunos restos del Mihrab, así como gran parte de su traza, datándose el primero entre los siglos XIII y XIV. De él resulta interesante las influencias norteafricanas que presenta.
La fachada principal de la Colegiata de Santa María la Mayor se abre a la plaza con galerías superpuestas que sirvieron de palcos para presenciar los festejos que en ella se celebraban.
La entrada Ronda – Colegiata de Santa María la Mayor aparece primero en Andalucia Rustica.