Puerta de Almocábar de Ronda
La Puerta de Almocábar se encuentra junto a la Plaza Ruedo de Alameda, a escasos metros de la Iglesia del Espíritu Santo y del Convento de Franciscanas, en el Barrio de San Francisco de la ciudad de Ronda.
Esta puerta toma su nombre de la palabra árabe “al-maqabir”, que significa cementerio, el cual se localizaba en las cercanías de esta zona extramuros.
La puerta supone el acceso principal, por el lado sur, al primer recinto amurallado de la Ronda islámica, que acogía en su interior al llamado Arrabal Alto, hoy Barrio del Espíritu Santo.
Entre dos torreones semicirculares de mampostería, se sitúa la puerta de entrada, que consta de tres arcos consecutivos: los dos exteriores de herradura apuntada con alfiz y arquivolta, y el intermedio de tipo ojival.
Se construyó inicialmente en tapial hacia el siglo XIII, siendo revestida en el XIV con el mampuesto de piedra que se observa. En el siglo XVI se le añadió un tambor, o cuerpo delantero de planta cuadrangular de estilo renacentista, cuya puerta de ingreso puede verse en la actualidad junto a la puerta islámica, tras la restauración de esta zona efectuada en el año 1964.
Sin duda alguna, este lienzo amurallado es el símbolo del Barrio que lo alberga, San Francisco, de extraordinaria riqueza en su arquitectura tradicional.
La entrada Ronda – Puerta de Almocábar aparece primero en Andalucia Rustica.