Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Alájar – Peña de Arias Montano

$
0
0

Peña de Arias Montano – Alájar

Alájar Peña de Arias Montano, lugar formado por un enorme batolito que forma un especie de meseta (736 m de altitud) sobre el valle. En las entrañas de la peña el agua ha ido formando un conjunto de concavidades revestidas de estalactitas y estalagmitas, de lagos y de rocas con las formas más dispares. Cuevas como El Palacio Oscuro, La Fuente, La Sillita del Rey o El Salón de los Machos testimonian la hermosura subterránea del lugar.

La figura de Arias Montano, teólogo preceptor de Felipe II y miembro honorable de la corte, está ligada a la Peña hasta el punto de llevar su nombre. Él intentó recrear en la Peña la visión que los artistas flamencos tenían del retiro de San Jerónimo, figura muy seguida en la Europa del siglo XVI.

En el recinto hay elementos anteriores, contemporáneos y posteriores al erudito. Así se puede contemplar una cueva horadando la piedra, donde se ubican la fuente y el pilar, cuya estructura data de 1771. Al final de un umbrío pasillo cubierto de árboles, se alza un arco románico labrado en la misma toba de que está constituido el monte de la peña, y, como un viejo pórtico, da entrada al santuario, que en la actualidad se encuentra restaurado. En el lado sur de la «meseta», al borde del abismo, se alzan el campanario y dos garitas adyacentes que en el año 1700 construyó el alarife Juan Martín-Carnes. En los flancos de dichas garitas tuvieron su emplazamiento dos pirámides de mampostería, mandadas a construir por Arias Montano en el siglo XVI, para perpetuar la memoria de la visita que le hizo Felipe II.

Actualmente sólo se conserva un túmulo, reconstruido, junto a una de las garitas, con una lápida que recuerda la visita real. La presencia de tales testimonios a lo largo del tiempo pone de relieve ese carácter de profunda atracción que siempre ha supuesto la Peña de Alájar.

En La Peña, cada 8 de septiembre, se celebraba la romería de la Reina de los Ángeles, la devoción a esta imagen se extiende por toda la comarca, además de por la provincia de Huelva, Sevilla, Badajoz y Portugal. Una de las peculiaridades de esta romería es el mercado artesanal, en el que destaca la cerámica. Según un documento del año 1807, ya existían los puestos, de los que cien procedían de distintos puntos de la provincia.

Cronología
SS.VII-XVI-XVIII-XIX

Estilo
Gótico-Mudéjar. Renacentista. Barroco

Dentro del conjunto destaca:

* Humilladero barroco del XVIII o principios del XIX, final del Via Crucis que comienza en Alájar.
* Portada manierista del XVI: arco triunfal almobadillado manierista que algunos consideran puerta al antiguo cementerio.
* Espadaña renacentista del XVI (cuerpo bajo manierista), rematada en 1701 por Martín Carnes (barroca). Flanqueada por garitas y un monolito conmemorativo de la visita del rey Felipe II a su consejero, el humanista Benito Arias Montano.
* Arco de los Novios, arco románico de estilo romano bizantino, SS VI y VII. Cuídese el viajero de atravesarlo acompañado por una dama, será ésta su futura esposa.
* Las grutas albergan, entre otras maravillas, un altar celta al dios Tenstastes.
* Ermita de Nuestra Señora de los Angeles, según la tradición del S. XVIII, cuya advocación introdujo San Victor el Ermitaño en el S. V, finalizada en 1528 y remozada durante el XVIII. Se adscribe al tipo gótico mudéjar, de arcos de diafragma.

* Centro de Interpretación Arias Montano: Espacio dedicado a Benito Arias Montano, ilustre humanista extremeño del siglo XVI, formado en Alcalá de Henares y Sevilla. Con este centro se pretende ir mas allá de la figura, recogiendo también el ambiente cultural, político, social y económico en el que vivió arias montano. Se destaca fundamentalmente la ultima etapa de su vida, a caballo entre su actividad bibliotecaria en el Monasterio de El Escorial, su retiro temporal en esta Peña de Alájar (Huelva) y sus años finales en Sevilla, donde muere y es enterrado. Este centro no solo refleja su vida, sino tambien su obra, como teólogo, lingüista.. como hombre de su tiempo.

Peña de Alájar-Panorámica

Mirador Peña de Arias Montano

Alájar Peña de Arias Montano alajar-fuente

Ermita de Nuestra Señora de los Angeles - Santuario - El Retablo Mayor de este Santuario fue construido en el año 1966 con fondos de la Hermandad de la Reina de los Angeles y bajo la dirección de su Junta de Gobierno alajar-ermita

La entrada Alájar – Peña de Arias Montano aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles