Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Cabra – Fuente del Río

$
0
0

Fuente del Río – Nacimiento del Río Cabra

La Fuente del Río está situada en el extremo sureste del núcleo urbano de Cabra, cerca de la salida hacia Priego de Córdoba, en la llamada carretera Fuente del Río.

El parque creado en el entorno del nacimiento se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Paraje Pintoresco. También está reconocido como Sitio de Interés Natural y Arboleda Singular.

Se trata del manantial principal del nacimiento del Río Cabra en el que las aguas brotan del fondo de varias balsas conformando un manantial típico del sistema kárstico de la Sierra de Cabra.

El manantial se incluye dentro de un amplio recinto ajardinado en el que se encuentra la imagen de la Virgen de la Sierra presidiendo la fuente. Este espacio es un claro ejemplo de un paraje natural sujeto a los cambios realizados por la mano del hombre. El tratamiento dominante es el protagonismo de la piedra y el agua, que discurre entre árboles de gran porte y jardines tardobarrocos compuestos por paseos de albero y setos, configurando un espacio de interés paisajístico.

Objeto de inspiración del célebre literato D. Juan Valera, la «Fuente del Río» es un claro ejemplo de paraje natural sujeto a los cambios materializados por la mano del hombre. En la Fuente del Río se encuentra el nacimiento del Río Cabra y el límite con el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988.

En este pequeño estanque al pie de una parede de piedra caliza, donde se encuentra una representación de la patrona de Cabra, la Virgen de la Sierra, se puede decir que tiene el nacimiento efectivo el río Cabra, de ahí el nombre de Fuente del Río. Se trata de un claro ejemplo de manantial de origen kárstico emplazado junto a los primeros contrafuertes de la Sierra de Cabra. Este origen kárstico provoca por ejemplo, que casi la totalidad del agua de lluvia que cae sobre el Lapiaz de los Lanchares, en la Sierra de Cabra, emerja en cotas inferiores como esta, a unos 5 kilómetros de distancia.

Posteriormente, a través de una conducción de 240 metros aproximadamente, el agua llega al depósito donde es tratada correctamente para el consumo humano del municipio de Cabra. La captación de la Fuente del Río es la principal captación que abastece el término municipal de Cabra. Se podría establecer un paralelismo entre la conducción actual y aquella que debió existir en época romana y de la que actualmente no queda ningún vestigio, tratándose de un importante acueducto de aproximadamente 8 km. de longitud que abastecía a la población de la antigua Igabrum, siendo una de las escasas decenas de acueductos romanos de los que se tiene conocimiento en la provincia. Adosada a la pared de piedra justo en el afloramiento principal (hoy oculto) se puede observar la piedra con la inscripción del ingeniero y el promotor.

El caudal medio de la captación de la Fuente del Río según bibliografía recogida en el Atlas Hidrogeológico de Andalucía (Instituto Tecnológico Geominero de España) tiene un valor de 390 L/s, caudal que varía sensiblemente según la cantidad de lluvia registrada cada año.

La Fuente del Río es un claro ejemplo de paraje natural sujeto a los cambios materializados por el hombre. Una zona donde confluye el carácter natural de un manantial típico del sistema kárstico de la Sierra de Cabra, con el valor ornamental de los jardines y árboles, configurando en espacio de gran interés paisajístico que el ha valido difentes catalogaciones como la de «Bien de Interés Cultural» (B.I.C.), «Sitio de Interés Natural» y «Arboleda Singular» por parte de la Junta de Andalucía.

Fuente del Río - Nacimiento del Río Cabra

Fuente del Río - Nacimiento del Río Cabra

El Río Cabra, afluente del Río Genil, transcurre en todo su curso por la provincia de Córdoba. Se trata del principal cauce fluvial del término municipal y tiene su origen en el paraje conocido como «El Acebuchal», bajando de forma torrencial, como arroyo de La Perdiz hasta llegar al casco urbano, donde se une a los manantiales que brotan en la Fuente del Río, lugar donde tiene su nacimiento efectivo el Río Cabra.

Desde aquí surge un sistema de acequias que desvían parte de su agua para abastecer las Huertas Altas de Cabra mientras que el propio río riega la zona del Pedroso. Discurre bordeando la ciudad que le da nombre y una vez que pasa el puente de Monjardín confluyen de nuevo sus aguas en la zona del antiguo molino del Fondón para adentrarse en las llamadas Huertas Bajas de Cabra y seguidamente en dirección Oeste, atravesando los términos de Monturque y Aguilar de la Frontera, desemboca en el río Genil, junto al límite con la provincia de Sevilla, cerca de las aldeas de Huertas Bocas del Salado y La Montiela, perteneciente al municipio de Santaella.

A lo largo de este recorrido de algo más de 62 km, recibe el agua de varios arroyos, de régimen irregular, a modo de afluentes como el arroyo Guadalazar y del arroyo de Santa María por su margen izquierdo y derecho respectivamente, entre otros. Característica de la red de drenaje del río Cabra es que se encuentra totalmente encajada en el terreno hasta el punto de que sólo se adivina su trayectoria por la vegetación que la acompaña.

La actividad humana y económica vinculada al Río Cabra ha sido tradicionalmente la del regadío, especialmente entre los términos de Cabra y Monturque, donde también existían salinas relacionadas con el mismo, formando parte cerca de su desembocadura del sistema de regadío Genil-Cabra. Por otro lado hay que reseñar el aporte del mismo al abastecimiento humano en Cabra.

Hasta ahora la tendencia del municipio ha sido la de dar la espalda al río Cabra, produciéndose en ocasiones una barrera entre el núcleo urbano y el río y sus dominios por la proliferación de edificaciones y usos de carácter marginal que han generado un borde urbano caótico y degradado. Para corregir esta tendencia, el Plan General de Ordenación Urbana aprobado definitivamente en 2010 propone actuar en la reforma de todo el frente urbano hacia el río incluyendo los suelos existentes entre el núcleo consolidado y el cauce, y la mejora de las condiciones ambientales, paisajísticas y de uso del río Cabra y de las áreas de suelo no urbanizable en contacto con el mismo.

Fuente del Río - Nacimiento del Río Cabra

La entrada Cabra – Fuente del Río aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles