Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Polje de Zafarraya

$
0
0

Polje de Zafarraya

El Polje de Zafarraya está situado al S de la Sierra Gorda de Loja, provincia de Granada, en el municipio andaluz de Zafarraya y mide 10 km de E a O y 3,5 km de N a S.

El Polje de Zafarraya es una formación goelógica con una compleja morfología interna.

Pertenece al grupo de estructuras imbricadas formadas por escamas de modo que la depresión formada, se inscribe en la escama de Zafarraya, que está imbricada entre las vertientes S de las calizas jurásicas del vasto dorno anticlinal de la Sierra Gorda de Loja y la escama de calizas jurásicas de la Sierra de Alhama. La naturaleza de los materiales kársticos, de edad jurásica, que en su mayor proporción constituyen su base, condicionan el funcionamiento hidrogeológico del acuífero.

El acuífero kárstico del Polje de Zafarraya es una depresión cerrada que forma parte del extenso macizo carbonatado de Sierra Gorda que es el de mayor entidad hidrogeológica. Ocupa un área ovalada de unos 300 km2 y esta rodeado y sellado en sus bordes por materiales de baja permeabilidad. El Polje de Zafarraya, de unas dimensiones de 10 km de longitud por 3,5 km de anchura máxima, está comprendido en una cuenca hidrográfica cerrada de 151 km2 de los cuales el 65% lo forman materiales kársticos carbonatados de Sierra Gorda.

El Polje de Zafarraya, ofrece un ejemplo claro del papel de la neotectónica: la estructura de escamas es antigua, puesto que un brazo de mar tortoniense invadió la depresión y las molasas  depositadas, se fosilizaron alrededor de los 1.200 m. elaborando en su prolongación un aplanamiento parcial en las calizas jurásicas de la Sierra Gorda. Después de la retirada del mar, las molasas sufrieron un importante desmontamiento, gracias al encajamiento de una red hidrográfica que debía franquear la Sierra de Alhama por la escotadura del Boquete de Zafarraya.

Simultáneamente, las aguas debieron filtrarse ejerciendo una corrosión química y una abrasón mecáncia, gracias a las arenas que le suministraban las molasas. El desarrollo del endokarst terminó por desviar en su porvecho todas las aguas y claramente las del Arroyo de la Madre, que atraviesa la depresión de E a O y que se sume por este ponor y los adyacentes que son los que drenan la mayor parte de su cauce.

Estos ponors son llamados del Portello y del Cortijo de Sabanillas. El área de los sumideros de la parte occidental del polje, coincide con la zona más baja de tres cuencas fluviales:

  • Cuenca del Arroyo de la Madre
  • Cuenca de Arroyo Hediondo
  • Cuenca Sur del Pico Montoso

La entrada Polje de Zafarraya aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles