Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Hernán Pérez

$
0
0

Hernán Pérez

El municipio de cacereño de Hernán Pérez se localiza en la parte oriental de la Sierra de Gata.

Atraviesa el casco urbano de Hernán Pérez la EX-205 que une Valverde del Fresno con Hervás. Desde Cáceres, accedmos a Hernán Pérez por la A-66, tomando el desvío hacia Coria y, desde allí, continuar por la EX-204 hasta la localidad.

Desde Madrid, a través de la N-V hasta Navalmoral de la Mata, donde seguiremos por la EX-A1 hasta la A-66, dirección Coria y a través de la EX-204, hasta nuestro destino.

Monumentos / Qué ver

Monumentos Megalíticos: Los primeros pobladores de Hernán Pérez tuvieron procedencia atlántica y posiblemente tartésica. Según fuentes del libro de D. Telesforo Torres González: Hernán Pérez Historia de una Villa Medieval, se afincaron en la localidad en busca de estaño. Herencia de esta cultura son los cuatro dólmenes localizados en la Dehesa Municipal, de los cuales, dos de ellos han sido excavados, pertenecientes a la tipología de dolmen con corredor y cámara poligonal: El Dolmen del Chanquero, en la fina del mismo nombre, a pocos metros del arroyo de las Herrerías y el Dolmen del Matón, junto al regato de Los Perros. En ambos dólmenes se han encontrado restos de cerámica y dos hachas de piedra pulimentada.

Ídolos y Estela decorada: Localizados siete Ídolos de piedra, posiblemente del Bronce Medio y Final y un fragmento de estela decorada ,con significado religioso, representando una divinidad antropomorfa. Estas obras pueden verese en el Museo Arqueológico Nacional.

Iglesia de Santa María Magdalena: Frey Fernán Pérez del Gallego, Maestre de la Orden de Alcántara y fundador de Hernán Pérez (1296), ordenó construir esta iglesia que los Reyes Católicos reformaron a finales del siglo XV y comienzos del XVI. Realizada en mampostería, con sillería en esquinas y espadaña sobre la fachada de los pies, presenta una espaciosa nave donde encontramos una pila baustismal y un púlpito cilíndrico, ambos de granito, así como un pequeño retablo de la primera mitad del siglo XVI. Destacan las imágenes de Santa Prudenciana, (finales del XVi; Santa Ana y Santa Magdalena, (XVII) y dos piezas de platería: una píxide y un cáliz (XVI), y una custodia (XVII).

Ermita del Cristo: De mampostería de pizarra y sillería en las esquinas y con acceso en medio punto. Sobre el arco que divide la ermita en dos tramos se lee el nombre de uno de los benefactores: Don Juan Calbo, 1756. En la Capilla Mayor destaca la cúpula de ladrillo. Preside la ermita del Cristo de la Paz (siglo XVII). A sus lados, la Virgen de la Consolación (s. XVI) y San Sebastián (s. XVIII).

Ermita de Nuestra Señora de la Consolación: Comenzó a construirse en 1999 en la Dehesa Municipal, por iniciativa de los habitantes de la localidad, en el paraje donde se encontró la imagen de la Virgen de la Consolación.

Molinos: Existieron seis. En uno de ellos, del siglo XVi, se está llevando a cabo la construcción del Museo Etnográfico y Centro de interpretación del Aceite. El molino deja constancia de que la principal actividad agrícola de la zona, desde hace siglos, es el cultivo del olivo.

Museo Etnográfico y Centro de interpretación del Aceite

Fiestas y Tradiciones de Hernán Pérez

Fiestas patronales de San Sebastián: del 19 al 22 de enero. Comienzan colgando en un paldo de madera capacetas de la prensa de aceite del año anterior y después se queman. Existen dos teorías sobre la tradición: iluminar la plaza y dar calor o bien rendir culto al fuego y desear una cosecha fructífera. Los dias siguientes se celebra misa y procesión. Acompaña a ésta el tamborilero, mientras los vecinos «echan la bandera»: durante la procesión se porta la bandera del Santo y se realizan tres paradas. El día 22 los Quintos son mayordomos del Santo, siguiendo la promesa de los Quintos de 1936 que tras la Guerra Civil Española regresaron al pueblo.

Matanza tradicional extremeña: Último sábado de enero.

Romería de Nuestra Señora de la Consolación: Último sabado de Mayo.

La «Enramá»: 24 de junio. La noche del 23 jóvenes del municipio realizan el sorteo que emparejará a los solteros. El 24, los chicos visitan a las chicas y éstas les colocan un ramillete de flores en la solapa y salen juntos a celebrar el día. Aunque se desconoce el origen de esta fiesta, pudo servir para fomentar la natalidad en el municipio.

Fiestas en Honor a Nuestra Señora de la Consolación: Primer fin de semana de agosto.

Gastronomía

El olivo es uno de los motores de la economía de Hernán Pérez, de ahí que la aceituna y el aceite sean los productos más apreciados de su gastronomía. En esta zona se producen las variedades de aceitunas manzanilla y manzanilla cacereña que dan lugar a un aceite amparado bajo la Denominación de Origen Protegida «Gata-Hurdes».

Componen principalmente la cabaña ganadera ovejas y cabras. La caldereta de cabrito o de cordero son platos típicos, al igual que las migas, el gazpacho o el zorongollo (ensalada de pimientos asados). En repostería, destacan las flores, buñuelos, jeringas y perrunillas.

Naturaleza

El paisaje de Hernán Pérez desaca por los olivares que rodean la población. Situado a 449 m de altitud, a los pies de la Sierra del Moro, se encuentra la Dehesa Municipal, donde disfrutar de bellos paisajes de encinas, alcornoques y robles, con vistas de la Almenara de Gata o de Santibáñez el Alto. En la Dehesa se encuentra la Presa de La Lanchera, de reciente construcción. En el río Árrago se ubica uno de los principales atractivos del pueblo: la piscina natural, aprovechando el curso del río, rodeada de una gran arboleda y con zona de merenderos.

Rutas de Senderismo

Dos tramos del sendero PR-CC 181. Este sendero pertenece al GR 10, dentro de la Red de Senderos del Sistema Central.

Torrecilla de los Ángeles-Hernán Pérez
Tiempo: 1 hora y media, aprox.
Distancia: 6,7 km
Dificultad: Baja

Hernán Pérez-Santibáñez el Alto
Tiempo: 2 horas y 45 minutos, aprox.
Distancia: 8 km
Dificultad: Media-Alta

Distancias

Cáceres: 122 km
Cadalso: 10 km
Santibáñez el Alto 12 km
Villanueva de la Sierra 6 km
Torrecilla de los Ángeles 6 km

Fuente: Ayto de Hernán Pérez | Diputación de Cáceres

La entrada Hernán Pérez aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles