Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Sierra de Fuentes

$
0
0

Sierra de Fuentes

El municipio de Sierra de Fuentes, perteneciente a la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, se encuentra en la zona centro-occidental de la provincia de Cáceres, en la falda de la Sierra «El Risco» y a 19 km de la capital cacereña.

Se llega a la localidad por la autovía Trujillo-Cáceres /E-90 / A-58. Salida N-521/CC-V-26.1) y por la EX-206 (Ctra. de Miajadas).

Monumentos / Qué ver

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Construcción del siglo XVI. Destaca su portada plateresca, precedida de un pórtico con cinco arcos y bóvedas de aristas. En su interior además de la crucería, la bóveda estrellada del presbiterio y un púlpito del año 1595, cuenta con un retablo que fue construido por Don Pedro de Paz y Don Francisco Pérez.

Ermita del El Risco: En esta ermita del siglo XVIII se encuentra una talla policromada (siglo XVI) del patrón del pueblo «El Santísimo Cristo del Risco».

Ermita de San Isidro: Ubicada en los llanos de Sierra de Fuentes, en ella se rinde culto a «San Isidro Labrador», cuya festividad se celebra el 15 de mayo y es fiesta local.

Mirador de El Risco: Situado en la parte más alta de la sierra, con unas vistas privilegiadas, desde donde se divisa la totalidad de los Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Fuentes: El topónimo «Sierra de Fuentes» hace referencia a la cantidad de ellas existentes en la localidad, como por ejemplo la «Fuente de las Mellizas», «Fuente de los Naranjos», «Fuente la Encalá» y la «Fuente del Piojo», todas ellas de bastante antigüedad y que abastecían de agua a los habitantes del pueblo.

Gastronomía de Sierra de Fuentes

En esta localidad la tradición se mantiene y entre los meses de diciembre y febrero tiene lugar la matanza del cerdo, donde se elaboran todo tipo de embutidos de gran calidad: chorizos rojos y blancos, morcillas patateras, boferas, lomos y jamones. Entre sus platos típicos resaltamos las migas, las sopas de tomate, que se acompañan con higos o con uvas, y el arroz con liebre. No podemos olvidarnos de los dulces típicos como perrunillas, roscas fritas, roscas del candil, rosas, bollos de chicharrones y roscas de boda…. elaborados algunos de ellos con la miel producida en la montaña de El Risco. Conocido es también el vino «Chavete de Sierra de Fuentes».

Actividades Culturales

Semana Cultural del Emigrante: Suele celebrarse a mediados de agosto y cuenta, entre otras, con las siguientes actividades: proyección de películas al aire libre, concurso de natación, actividades infantiles y deportivas, rutas de senderismo, actuaciones de grupos folklóricos, etc.

Mercado Medieval: Se celebra el primer fin de semana del mes de noviembre. Este mercado se sitúa  en el Barrio del Parché. Sus calles se adornan con elementos característicos de la época medieval.

Fiestas y Tradiciones de Sierra de Fuentes

Santísimo Cristo del El Risco: Esta fiesta es la más importante y la de mayor arraigo en el municipio, ya que data del 24 de abril de 1672. Se celebra el 14 de septiembre y además de los actos que se realizan en honor al Stmo. Cristo de El Risco, se desarrollan diversas actividades culturales, festejos taurinos, actuaciones musicales, etc. Este día también son protagonistas «Los Quintos».

San Isidro: El día 15 de mayo se celebra esta fiesta con procesión del Santo a su ermita, situada en la dehesa de Sierra de Fuentes. Una vez allí, se celebra la misa y después, los mayordomos invitan a los sierrafuenteños y visitantes a unos aperitivos, todo ello amenizado por una charanga. El sábado más próximo al día 15 tiene lugar la popular romería, en un lugar denominado «El Valle», paraje de singular belleza y muy acondicionado para este tipo de celebraciones.

La Velá: Durante la época navideña, y más concretamente en la noche del 24 de diciembre, los quintos vuelven a tomar protagonismo con la fiesta del fuego o fiesta de «La Velá». Esa noche se enciende una gran hoguera donde los quintos queman sus bastones de madera dando fin al año de quinto.

Naturaleza

El este y el centro del término municipal de Sierra de Fuentes forman parte de la penillanura Trujillano-Cacereña, mientras que la parte occidental se caracteriza por un conjunto de sierras que se extienden desde la ciudad de Cáceres hasta este término donde se encuentra su mayor elevación (El Risco, 664m). «El Risco» es un maravilloso mirador desde donde podemos observar la pseudoestepa cacerega y avistar especies como la avutarda (la colonia más importante de Europa, se encuentra en la ZEPA Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, también catalogada como Zona de Interés Regional, ZIR), el cernícalo primilla, la ortga, milano real, rabilargos, abejarucos, aguilucho ceniza y un gran número de cigüeñas blancas.

Ruta por la Sierra
Se inicia en Cáceres, desde la carretera de Miajadas y subiendo por el camino que parte desde la Quesería «El Castúo», antiguo sanatorio, hasta alcanzar Sierra de Fuentes a través de la calleja Guijarro.
Tiempo: 2 horas
Distancia: 11 km
Dificultad: Media

Centro de Recuperación de Fauna «Los Hornos»
Desde el Centro se ofrece atención sanitaria a la fauna silvestre y se desarrollan programas de educación ambiental y cría en cautividad.

Distancias desde Sierra de Fuentes

Cáceres 19 km
Trujillo 40 km
Torreorgaz 8 km
Torremocha 16 km
Torrequemada 11 km

Fuente: Ayto. de Sierra de Fuentes | Diputación de Cáceres

La entrada Sierra de Fuentes aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles