Árboles Singulares Castaños de San Bernabé
Los Árboles Singulares Castaños de San Bernabé se localizan en el término municipal cacereño de Casas del Castañar, Sierra de San Bernabé, en la Comarca del Valle del Jerte, Extremadura.
Especie: Castaño (Castenea sativa Miller).
Municipio: Casas del Castañar (Cáceres)
Perímetro del tronco a 1,30 m de altura: 10,77 m.
Diámetro máx. de copa: 17 m.
Altura: 15 metros.
Edad estimada: 800 años.
Hoja: Caduca.
Floración: Mayo-Julio
Fecha de declaración: Decreto 5/2006, de 10 de enero.
En el siglo XV unos vecinos de La Asperilla, situada junto al Río Jerte, decidieron quedarse a vivir en unas casas de campo utilizadas como sequeros de castañas a los pies del castañar de San Bernabé. Nació así Casas del Castañar. En aquella época ya eran buenos ejemplares los castaños de San Bernabé que hoy se encuentran declarados como Árboles Singulares. Ya no existe La Asperilla y La Tinta, que entre 1797 y 1950 acabó con casi el 90% de los castaños de la zona, obligó a cambiar el Castaño por el Cerezo como soporte de la economía local. Resulta por ello un privilegio poder contemplar todavía alguno de aquellos castaños que pueden considerarse historia viva de la localidad.
Siguiendo la ruta señalada, el primer ejemplar en aparecer es el Castaño de Escondelobos o Condelobos, que guarda un gran parecido con el conocido Abuelo de Guadalupe, incluso en su biometría, en la que destaca un impresionante tronco de 9,21 m de perímetro. Es un árbol en avanzado estado de senectud, completamente hueco y con dos de sus tres cimales ya muertos.
Un poco más arriba, sobre un castañar tradicional en producción, aparece un conjunto de cinco viejos castaños entre los que destaca el Castaño del Realengo, que mantuvo su porte natural. Esto le permitió alcanzar los 25 m de altura, aunque hoy día su altura es considerablemente menor a consecuencia de un rayo.
Seguidamente, a unos cientos de metros, aparece el mejor ejemplar del conjunto: el Castaño de Escondelobos II. Poseedor del segundo tronco de árbol más grueso en Extremadura con casi 11 m de perímetro, tan sólo superado por el Castaño de La Escarpia. Aunque es un ejemplar muy viejo, se muestra en mejor estado que los anteriores y tiene ya algunos rebrotes basales con porte arbóreo, que continuarán en su lugar cuando haya desaparecido el gigante.
Algo más alejado, aparece el primero de los Castaños de las Escobanchas, árbol notable con un porte bastante extraño, en el que se mezclan estructuras antiguas con rebrotes basales de gran desarrollo. Finalmente, en medio del bosque, encontramos al Castaño de la Fuente de las Escobanchas. Su porte es sumamente atípico, pues su tronco de 7 m de perímetro se abre pronto en siete cimales, que se proyectan primero en horizontal antes de crecer en vertical, dándole el aspecto de un pulpo gigante. Se trata de otro ejemplar muy viejo y tres de sus cimales se encuentran muertos. La Fuente de las Escobanchas que le da nombre se encuentra próxima a él y destaca por la gran pila cuadrada de granito, aunque ya no le llega agua.
Cómo llegar a los Castaños de San Bernabé
Partiendo de Casas del Castañar existe una ruta circular señalizada como SL CC35 (blanco y verde) para visitar todos los castaños declarados Árboles Singulares. La ruta arranca en la calle Pasaderos junto a la última curva que hay en la travesía del pueblo en dirección a Cabrero. Son algo menos de 5 km con alguna zona de fuerte pendiente, que pueden recorrerse tranquilamente en menos de un par de horas. No hay agua en el recorrido. Conviene recordar que todas las fincas del entorno y sus frutos son propiedad privada, por lo que no podrán ser recogidos sin autorización expresa de sus propietarios.
Otros árboles singulares cercanos: Roble de Romanejo (Cabezabellosa), Roble Grande de la Solana (Barrado).
Fuente: Junta de Extremadura
La entrada Árboles Singulares Castaños de San Bernabé aparece primero en Andalucia Rustica.