Castillo del Berrueco
El Castillo del Berrueco se localiza en el término municipal de Torredelcampo, en la provincia de Jaén, Andalucía. El castillo se encuentra a unos 18 km de Jaén, a 13 de Torre del Campo y a unos 5 de Fuerte del Rey.
Se accede a la fortaleza musulmana por la JV-2334 que une las localidades de Fuerte del Rey y Villardompardo, en el cruce con la JV-2338, junto a las ruinas de la Ermita de San Antón y el Cortijo de Aurelio Almagro.
Este castillo rural fue edificado por los musulmanes en torno al siglo XII y reformado por los castellanos tras su conquista. Participó tanto en las luchas fronterizas entre moros y cristianos como en los conflictos civiles que enfrentaron a los nobles con el rey Enrique IV.
Recorrer a pie o en bicicleta la Vía Verde del Aceite depara al viajero no solo la posibilidad de disfrutar de un bello entorno natural. También la de adentrarse en una etapa de la historia en la que los bellos parajes de la campiña jiennense fueron importante nudo de comunicaciones y escenario, primero, de luchas fronterizas entre moros y cristianos y, años después, de enfrentamientos entre nobles y el rey Enrique IV.
El Castillo del Berrueco conserva hoy algunas partes de su estructura original. De planta rectangular y erigido sobre un escarpado afloramiento rocoso, contaba con dos alturas: la inferior podría haber servido como corraliza para guardar ganado, mientras que en la superior o plaza de armas se ubicarían las dependencias del alcaide o de las guarniciones. Las tres torres situadas en cada uno de sus vértices sirvieron para la vigilancia de una de las principales vías de comunicación entre las entonces Yayyan (Jaén), Martus (Martos) y Aryuna (Arjona).
Arquitectura y elementos defensivos del Castillo del Berrueco
El Castillo del Berrueco tiene una forma prácticamente rectangular, adaptada al afloramiento rocoso sobre el que se asienta. Está dividido en dos ámbitos separados por un muro (mayormente desaparecido) que se apoyaba en dos de las torres:
El recinto superior o plaza de armas forma un recinto prácticamente triangular con una torre en cada uno de sus vértices. Dos de las torres son de planta circular y en el interior tienen pequeñas estancias cubiertas con bóvedas de media naranja de ladrillo. La torre Norte es de planta rectangular, maciza en la parte inferior y con un pequeño nivel de habitación en la parte superior, de la que queda el arranque de la bóveda de medio cañón que la cubría. A esta torre se accedía a través del adarve. En la plaza de armas hay restos de una estancia que podría corresponder a las dependencias del alcaide o la guarnición.
La muralla es de mampostería irregular, con esquinas reforzadas con sillarejo. Aún conservan en algunos de sus puntos los adarves, defendidos por aspilleras y almenas apuntadas. El lienzo Norte aun mantiene los restos de matacanes o parapetos en voladizo, sostenidos por ménsulas.
El recinto inferior es un espacio muy escarpado, en el que aflora la roca, con sus lienzos de muralla tan solo defendidos por su propio trazado quebrado. Posiblemente fuese utilizado para guardar el ganado o como albacar.
La entrada principal debió estar en el lado Norte del castillo, pero desaparecería tras la explotación en esta zona de una mina de oligisto.
Junto al del Berrueco, en la zona el viajero podrá ver otras fortificaciones medievales (castillos y torres) entre las que cabe destacar:
- El Castillo del Término, primitiva torre islámica edificada en tapial de argamasa, convertida en castillo tras la conquista castellana.
- El Castillo de La Muña, del que se conserva una torre de homenaje cuadrada con dos estancias cubiertas con bóvedas de cañón apuntada.
- Torre Olvidada, una atalaya, reformada por los cristianos, de la que destaca el vano de la puerta construido con aparejo casi ciclópeo.
- Las fortalezas rurales de Casa Fuerte, El Castil de la Peña, La Aldehuela, Las Torrecillas, etc.
La entrada Castillo del Berrueco aparece primero en Andalucia Rustica.