Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Oppidum Ibérico de Cerro Miguelico

$
0
0

Oppidum Ibérico de Cerro Miguelico

El Oppidum Ibérico de Cerro Miguelico se localiza en el cerro del mismo nombre o Cerro de Santa Ana, en el municipio de Torredelcampo y cercano a las localidades de Torredonjimeno y Jamilena, en la provincia de Jaén, Andalucía. En este lugar también se encuentra la Necrópolis Visigoda del Cerro Miguelico.

Este emplazamiento se define como uno de los principales puntos estratégicos de la Campiña, conectando visualmente con antiguos núcleos de población como Porcuna, Arjona, Torrebenzalá, Torrejón, Cerro Villargordo, Atalayuelas, etc. Por su vertiente Norte discurría el antiguo camino Jaén (Aurgi) – Martos (Tucci), que enlazaba con este núcleo de población a través de dos vías secundarias, una de ellas cabe identificarla con el actual camino de la Ermita de Santa Ana, mientras que la otra, podría haber discurrido por la actual carretera de acceso a Cerro Miguelico.

Las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en este asentamiento, le definen como un poblado fortificado (Oppidum) fundado hacia el siglo VI a. de C., que fue edificado sobre una acusada ladera de las primeras estribaciones de las Cordilleras Béticas. Para su defensa se levantaron lienzos de mampostería irregular que cubrían principalmente los flancos Sur, Este y Oeste, ya que la acusada pendiente del flanco Norte hacía innecesaria la existencia de estructuras de fortificación. Internamente, la zona de hábitat se organizaba en amplias terrazas, no obstante, la falta de investigaciones arqueológicas más exhaustivas impiden precisar cómo eran y donde se ubicaban las viviendas, áreas de almacenaje, aljibes, etc.

Bajo el gobierno del emperador Augusto (27 a.C. – 14 d.C.) este asentamiento se convirtió en un Vicus, un núcleo secundario fortificado que controlaba la citada vía Aurgi – Tucci. Durante esta época se llevaron a cabo importantes reformas en sus murallas, de esta manera con el objetivo de reforzar las defensas de los lienzos Oeste y Este, que podrían encontrarse en muy mal estado, o bien porque necesitaban reforzar aquellos puntos que ejercían un mayor control sobre las puertas de acceso al interior del recinto amurallado, se edificaron varios lienzos ciclópeos, entre ellos, una potente muralla construida con bloques de piedra de grandes dimensiones ubicada en el flanco Oeste. Este refuerzo consistió en embutir sobre la antigua muralla ibérica una nueva estructura fortificada de planta triangular, compuesta externamente de grandes bloques ciclópeos, e internamente por capas alternativas de piedras y adobes.

No obstante a partir del siglo I y II d.C., de forma semejante a lo ocurrido con otros asentamientos urbanos de la Campiña de Jaén, el poblado empieza a abandonarse, despoblándose la gran meseta superior; permaneciendo ocupado tan sólo pequeñas áreas situadas en las amplias terrazas de la vertiente Norte.

La entrada Oppidum Ibérico de Cerro Miguelico aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles