Necrópolis Visigoda del Cerro Miguelico
La Necrópolis Visigoda del Cerro Miguelico se localiza en el cerro del mismo nombre, en el término municipal de Torredelcampo, provincia de Jaén. En este lugar también se encuentra el Oppidum del Cerro Miguelico, la Ermita de Santa Ana y el llano donde se celebra la romería,
Esta necrópolis ocupa un promontorio rocoso situado al Sudeste de Cerro Miguelico. Al igual que otras necrópolis de estas características, se ubica junto a un camino, posiblemente en las proximidades de la antigua vía que enlazaba la calzada Aurgi – Tucci con el propio asentamiento.
La necrópolis está formada por una veintena de sepulturas excavadas en la roca de planta más o menos rectangular, dotadas de una fosa de inhumación con forma antropomórfica, y bancos laterales donde apoyaba la tapadera, por lo general varias losas de piedras. En ellas, el individuo era depositado en posición decúbito supino, es decir recostado sobre las espaldas con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, y con una orientación Oeste – Este como si el cadáver contemplase la salida del sol. Tradicionalmente los visigodos reutilizaban las sepulturas para varias inhumaciones, para ello solían amontonar en los pies de la sepultura los restos óseos del primer enterramiento, depositándose la nueva inhumación en el resto, o bien se retiraban completamente los restos más antiguos, con la sola excepción del cráneo y otros huesos significativos, que se colocaban indistintamente en la cabecera o en los pies de la sepultura.
No obstante, entre las sepulturas de Cerro Miguelico podemos observar algunas diferencias en cuanto a tamaño, orientación y estructura. De esta manera nos encontraremos con sepulturas excavadas en la roca, pero debido a la irregularidad del terreno, en algunas de ellas tuvieron que reforzarse sus laterales con pequeños muros de mampostería. Por otro lado, el tamaño de algunas de las tumbas nos permite suponer que éstas pudieron ser utilizadas como panteones familiares. Pero frente a ellas, se localizan otras fosas de reducido tamaño que sirvieron para deposiciones infantiles.
Sin embargo la diferencia más significativa es el cambio de orientación que presentan algunas sepulturas, lo que indicaría la convivencia de dos ritos de enterramiento distintos, por un lado el típicamente visigodo, identificado con inhumaciones en decúbito supino y orientación Oeste-Este, y por otro, un ritual preislámico con enterramientos en decúbito lateral izquierdo, que se corresponde con las sepulturas más estrechas y giradas hacia el sur. Transformación que cabria relacionarla con la aculturación que sufren los habitantes de esta zona tras la invasión islámica de principios del siglo VIII d.C., y sobre todo tras el proceso de islamización de la población hispanovisigoda llevado a cabo por los Emires Omeyas entre los siglos VIII y X.
La entrada Necrópolis Visigoda del Cerro Miguelico aparece primero en Andalucia Rustica.