Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Cuevas de Lituergo

$
0
0

Cuevas de Lituergo – Villanueva de la Reina

Las Cuevas de Lituergo se localizan en las inmediaciones del río Guadalquivir, en el término municipal andaluz de Villanueva de la Reina.

El Paraje de Cuevas de Lituergo lo definen numerosas cuevas excavadas en la roca y que han servido de abrigo natural al hombre desde tiempos prehistóricos. Desconocemos la datación exacta de las cuevas así como el origen de su nombre, pero, desde hace siglos, son muchos los historiadores que identifican Lituergo con la antigua Iliturgi.

Además de la gran similitud existente entre los dos nombres, esta hipótesis cuenta con argumentos más que razonables que nos llevan a esta conclusión. En el siglo III los Itinerarios de Antonino sitúan Iliturgi a 20 millas de Cástulo, distancia que, bajando por el arco de Jano y siguiendo el curso del río, nos lleva directamente a las Cuevas de Lituergo. Esto explicaría los abundantes restos arqueológicos de época romana encontrados entre Lituergo y la antigua ermita de Santa Potenciana. De todos estos restos, destacan algunas piezas funerarias con inscripciones que hablan del “Regimiento de los iliturgitanos”, “La república iliturgitana”, “La colonia de los iliturgitanos”, inscripciones que son recogidas de forma literal en las obras de Ambrosio de Morales, Terrones Robles, Enrique Florez y Rus Puerta, aunque, por desgracia, estas epigrafías ha desaparecido o se encuentran en paradero desconocido. Por otra parte, hoy día, no hace falta remover mucho terreno para encontrar múltiples fragmentos de cerámica, de tégulas y otros restos de construcciones de esa época, que evidencian la presencia romana en esta zona en tiempos pasados.

Que las Cuevas de Lituergo fue un lugar habitado en época romana es un hecho innegable que viene avalado por la abundancia de restos arqueológicos de esta época encontrados en el paraje. Pero, además, debemos tener en cuenta que este lugar reúne una serie de recursos naturales (río, abrigos en la roca, manantial, ….), que lo convierten en un hábitat perfecto para el hombre, y que el hombre lo ha ocupado intermitentemente a través de los tiempos. Incluso, durante el siglo XX, cuando la penuria más extrema azota parte de nuestra sociedad rural, las cuevas recobran la vida llegando a albergar hasta 183 personas, sugún se desprende del padrón de la localidad del año 1945.

Como podemos comprobar, son muchos los indicios razonables que apuntan hacia las Cuevas de Lituergo como el lugar de emplazamiento de la antigua ciudad de Iliturgi. Antonino, los historiadores de los siglos XVI, XVII y XVIII, las epigrafías halladas, las distancias que concuerdan, la similitud del nombre, la abundancia de restos arqueológicos…. Todo un cúmulo de vestigios, marcas, huellas de la historia que avalan una hipótesis que merece una investigación arqueológica que saque a la luz la realidad histórica de las Cuevas de Lituergo y quizás entonces nos descubra aquella ciudad arrasada por Escipión en el año 206 a.C. o el lugar donde evangelizó San Eufrasio hasta el año 57 que fue martirizado.

La entrada Cuevas de Lituergo aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles