Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

La Carolina

$
0
0

La Carolina, Comarca Norte

El municipio de La Carolina se encuentra situado en el cuadrante noroeste de la Comarca Norte, atravesado por la autovía de Andalucía E-05. Limita al norte con el Viso del Marqués (Ciudad Real), al sur con Carboneros y Vilches, al este con Santa Elena y Vilches y al oeste con Baños de la Encina.

Su territorio es eminentemente de Sierra Morena ya que la tierra labrada sólo supone el 10% de su extensión, en su mayoría dedicada al olivar.

Las actividades agrarias principales son el olivar, la ganadería y la caza mayor y menor. La industria y la hostelería alcanzan una importancia socioeconómica de primer orden. Las aldeas abundan en su término así como los parajes naturales, lo que convierte a La Carolina en un municipio de especial atractivo humano y natural para los amantes del riesgo.

Fundada por Carlos III en el año 1767, a propuesta del superintendente de Hacienda Miguel Muzquiz, con el Fuero de la Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Olavide se encargaría de llevar a cabo el asentamiento de colonos procedentes de Francia y Alemania.

Estas poblaciones, establecidas por el rey, obedecían a la firme intención de Carlos III de acabar con el refugio que los bandoleros encontraban en Sierra Morena.

Influenciado por las ideas de la Ilustración, la ciudad muestra un plano cuadriculado formado por sus calles paralelas y perpendiculares.

Monumentos de La Carolina

Iglesia de la Inmaculada Concepción, siglo XVIII. Estilo neoclásico. Construida sobre el convento de la Peñuela, en el que vivió San Juan de la Cruz. En su interior destaca una imagen de la Virgen de los Dolores del siglo XV y un cuadro del Martirio de Santo Domingo atribuido a la escuela de Ribera.

Palacio del Intendente Olavide. Estilo neoclásico. En su exterior muestra el escudo real. Perteneció a don Pablo de Olavide, que dirigió la colonización de la comarca.

Iglesias de San Carlos Borromeo y San Juan de la Cruz.

Castillo de las Navas de Tolosa.

Conjunto Histórico de las Navas de Tolosa.

Cárcel. Estilo neoclásico. En ella estuvo encarcelado el general Riego antes de ser ajusticiado en Madrid en 1823.

Yacimientos Arqueológicos en La Carolina

Arqueología industrial.

Urbanismo

Trazado rectilíneo (racional).

Plazas de Entrada y Circular.

Plazas Mayor o de los Espectáculos, Principal y de la Iglesia.

Aldeas de la Fernandina e Isabela.

Poblados mineros de Los Guindos y El Centenillo.

Torres de la Aduana. Fue la antigua puerta de la ciudad.

Monumento a San Juan de la Cruz.

Monumento a la Batalla de las Navas de Tolosa.

Navas de Tolosa. Población cercana a La Carolina.
Museos
Museo Arqueológico. Cuenta con una importante colección de restos prehistóricos.

Embalse de Rumblar
Embalse de Panzacola

Gastronomía de La Carolina

Carne de monte adobada y sazonada con especias, perdiz escabechada, perdiz encebollada, judias con perdiz, chorizos y morcilla.

Cómo llegar a La Carolina

Desde Andalucía: Si quieres acceder a La Carolina desde Andalucía debes entrar en la Carretera Nacional A-4 dirección Sevilla – Madrid. Una vez pasadas las ciudades de Jaén, Linares y Bailén los municipios de Guarroman y Carboneros habremos llegado al punto kilométrico 266 de la Carretera Nacional IV donde se encuentra la salida de La Carolina.

Desde Ciudad Real: Entramos de nuevo en la Carretera Nacional A-4 pero en esta ocasión sentido Madrid – Sevilla. Pasamos la ciudades manchegas de Valdepeñas y Almuradiel y entonces cruzamos el paso de Despeñaperros, el municipio de las Correderas, Santa Elena y por último Las Navas de Tolosa llegando al punto kilométrico 269 de la Carretera Nacional IV donde se encuentra una salida hacia La Carolina.

Distancias desde La Carolina

Jaén 69 km
Úbeda 50 km
Bailen 27 km
Andújar 53 km
Linares 25 km
Vilches 15 km
Arquillos 22 km
Guarromán 14 km
Villacarrillo 65 km
Venta de Cárdenas 22 km
Navas de San Juan 33 km
Las Navas de Tolosa 3,5 km
Santisteban del Puerto 47 km

Fuentes y Manantiales de La Carolina

  • Pilar Viejo
  • Fuente Aguirrre
  • Socavón de la Rosa
  • Fuente Los Castaños
  • Balneario de Montesordo
  • Fuente de Navas de Tolosa
  • Manantial de la Casa del Puntal
  • Manantial de la Huerta El Valle

La entrada La Carolina aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles