Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Vera – Plaza de Toros

$
0
0

Vera – Plaza de Toros

La Plaza de Toros de Vera se localiza en la C/ Mojigato con Ctra. Garrucha, junto al Estadio Las Viñas, en la localidad almeriense de Vera.

La afición a celebrar festejos taurinos en Vera se remonta a los primeros años de vida de esta zona tras la conquista de las tropas cristianas que tuvo lugar en 1488. En aquellos momentos estos divertimentos consistían en alancear las reses a caballo por los caballeros más diestros. Se realizaban en las plazas
mayores de los municipios con motivo de una boda real, el nacimiento de un príncipe, el día del patrón de la localidad, etc. En Vera tenemos la referencia más antigua en 1537 cuando se hizo una corrida con motivo del regreso del emperador Carlos V a España en un paréntesis de sus guerras con el rey de
Francia.

Siguieron celebrándose festejos a lo largo de los siglos XVI y XVII, decayendo su frecuencia en el XVIII cuando perdieron el favor de la nueva dinastía reinante. Los Borbones dictaron distintas prohibiciones a la celebración de estas corridas y las clases populares se resistieron acatarlas, propiciando que la fiesta se transformara y otorgara mayor protagonismo a los toreros a pie.

En el siglo XIX la afición a los toros se incrementó en toda España construyéndose distintas plazas de toros en los principales municipios. En Vera, el desarrollo económico y demográfico iniciado a partir de 1840, crearía las condiciones para abordar la construcción de un coso taurino.

El 25 de Septiembre de 1879 se pudo inaugurar esta plaza que el abogado veratense Tomás de Haro Haro construyó en el pago del Mojigato. El primer espada fue el diestro madrileño Gonzalo Mora y le acompañó el espada José Sánchez Laborda.

Desde esta fecha se celebraron distintos festejos taurinos hasta finales de siglo en que se dejaron de hacer. Para volver a celebrarlos, en 1904 un grupo de vecinos formaron la «Sociedad Civil Anónima Taurina Veratense» cuyo objetivo principal fue rehabilitar la deteriorada plaza y hacer festejos en ella.

La Empresa Popular de Toros y Aviación colaboró en concluir las obras y por fin en 1913 se pudo celebrar una corrida de toros.

Hasta los años 30 del siglo XX serían varios los festejos celebrados, pero a partir de estas fechas volvieron a dejar de hacerse y se entró en otro periodo de oscuridad en la historia taurina de Vera.

En 1954 la plaza fue subastada por la Hacienda Pública tras el impago de contribuciones y fue adquirida de forma particular por el alcalde del momento Francisco Rodríguez Segura, Él mismo la donó al municipio.

En los años 60 y 70 la Plaza de Toros de Vera vivió sus mejores años. Gracias al favor del veratense Francisco Montoro, y a la gestión del apoderado taurino Luis Baquedano García y su hijo Luis Baquedano Achón, que se hicieron cargo de la plaza, se confeccionaron carteles de lujo con las principales figuras del escalafón: Paco Camino, Antonio Chenel «Antoñete», «El Cordobés», Jaime Ostos, Antonio Bienvenida, Antonio José Galán, Alvaro Domecq, los hermanos Peralta…

El 24 de septiembre de 1983 se celebró la última corrida de toros de esta esplendorosa etapa pues el lamentable estado de abandono al que había llegado el coso así lo obligaba.

Un grupo de vecinos veratenses aficionados a la fiesta taurina se unieron en 1990 para formar el Club Taurino Veratense con el objetivo de impulsar la restauración de la plaza. Por su acción y por la de los equipos de gobierno municipales que se han sucedido, las obras se pudieron terminar y finalmente, el 25 de septiembre de 1997, con motivo de la celebración de las fiestas patronales de San Cleofás, se pudo reinagurar la plaza y comenzó con una corrida de toros otra etapa en la vida de este coso veratense.

Desde entonces, los festejos celebrados en ella son frecuentes así como las obras para mejorar sus instalaciones y el entorno y hacer de este lugar un motivo de orgullo para la localidad.

El 15 de junio de 2002 se inauguró el Museo Taurino de la Plaza para albergar en el mismo los testimonios de su historia y ofrecerlos a los visitantes.

Fuente: Tríptico Ayto. de Vera

La entrada Vera – Plaza de Toros aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles