Quantcast
Channel: Andalucia Rustica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Barrado

$
0
0

Barrado – Comarca del Valle del Jerte

Perteneciente a la Comarca del Valle del Jerte, Barrado se localiza al norte de la provincia extremeña de Cáceres, en las estribaciones de Sierra de Gredos, entre la Sierra de San Bernabé y la de Piornal. El municipio limita con sus vecinos de Casas del Castañar, Cabrero, Piornal, Arroyomolinos de la Vera y Gargüera.

En la sierra de San Bernabé, a caballo entre el valle del Jerte y La Vera, se encuentra esta villa cuyas casas típicas se agolpan en empinadas calles formando un laberinto. La Iglesia de San Sebastián es del siglo XVI y exhibe una cúpula de media naranja y un retablo mayor barroco. Durante la celebración de la Alborá, en honor al santo, se canta y se toca el tambor toda la madrugada. La fiesta finaliza en un desayuno de chocolate con dulces. Otras fiestas de interés son la de San Gregorio, al que cubren de cerezas, y la del Palo de San Juan, en la que una cucaña cubierta de sebo se remata con productos de matanza. Se deben visitar las ermitas del Cristo del Humilladero y la de Santa María, situada en una atalaya con magníficas vistas del valle del Tiétar. Desde el mirador de El Risco hay magníficas panorámicas.

Las dos gargantas que surcan el término municipal conceden gran espectacularidad a su paisaje. En el embalse de la garganta del Obispo son posibles el baño y la pesca de truchas. En los alrededores hay praderas y cultivos de olivos, cerezos y frutales. Abundan los robledales y castañares. En el robledal de la Solana, uno de los mayores de Europa, se yerguía el Roble Grande, de quince metros de altura y que fue declarado Árbol Singular por la Junta de Extremadura.

Monumentos de Barrado / Qué ver y visitar

  • Ermita de Santa María
  • Ermita del Cristo del Humilladero
  • Iglesia Parroquial de San Sebastián

Gastronomía

Son típicas del municipio las carnes de cerdo y cabra, el pisto, gazpachos, los quesos preparados con leche de cabra, etc. En cuanto a la repostería podemos destacar las cañas, roscas, buñuelos, floretas, turrillos, bollas de chicharrón, sopas de dulces, etc.

Fiestas y Tradiciones

  • Fiesta del Cristo del Humilladero (primer sábado de agosto)
  • Fiestas de la Virgen (15 de agosto)
  • Palo de San Juan (noche de San Juan)
  • San Gregorio (9 de mayo)
  • San Sebastián (20 de enero)
  • Tradiciones de Semana Santa: “El Encuentro” (domingo de Resurrección)

Distancias desde Barrado

Piornal 14 km
Gargüera 7 km
Cáceres 100 km
Jaraíz de la Vera 21 km
Casas del Castañar 7 km
Arroyomolinos de la Vera 7 km

En Memoria del Árbol Singular Roble Grande de la Solana

Especie: Roble (Quercus Pyrenaica)
Altura total: 20 m.
Perímetro del tronco a 1.30 m: 3,60 m.
Diámetro máx. de copa: 298,50 m.
Edad estimada: 300 años

Pese a no ser un árbol monumental y estar alejado biométricamente de otros rebollos de la zona, con unos 300 años de edad estimada era un ejemplar más joven que aquellos, la belleza de su estructura y su antiguo uso como lugar de reunión. Le hacía ser muy valorado por la población. Este árbol destacaba entre todos los robles del bosque por su copa abierta por la poda, era utilizado por las cuadrillas que trabajaban en el monte para descansar y comer. Aquí se planificaban los tajos y se efectuaban los pagos.

El estado de conservación de este roble era bueno, se trataba de un ejemplar que todavía no había alcanzado el final de su etapa expansiva. No se le apreciaban heridas ni pudriciones de importancia, tan sólo desgarros de ramas terciarias. Biológicamente el árbol se mantenía con gran vigor, con un follaje denso y lustroso, con hojas de gran tamaño y abundante fructificación.

Desgraciadamente, en mayo de 2016 sufrió un terrible acto vandálico que lo dañó gravemente con varios cortes e inyectándole herbicida. Aguantó en pie hasta el 2020.

Flora y Fauna

El entorno de la localidad de Barrado, a caballo entre La Vera y el Valle del Jerte, presenta una exuberante frondosidad que da lugar a una de las masas forestales mejor conservadas de la comarca. Los robledales de La Solana y de la Garganta del Obispo son de los mejores conservados de Extremadura. Aquí podemos encontrar especies propias de bosques bien conservados como el pico menor, el azor, el halcón abejero, el murciélago ratonero forestal, el tejón o el ciervo volante.

Entre la numerosa flora de la zona destacan por su abundancia la arenaria, la orquídea manchada y el helecho común.

Fuente: Redex | Ayto. de Barrado

La entrada Barrado aparece primero en Andalucia Rustica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1483

Trending Articles